lid bot

CAUSA ALBERTO LEDO. Tucumán: referentes de derechos humanos exigen cárcel a Milani

Representantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia viajan hoy a Tucumán a presentar un amicus curiae y habeas corpus en la causa que se lleva adelante contra el actual jefe del Ejército, César Milani, por la desaparición del soldado Alberto Ledo.

Miércoles 17 de junio de 2015

La Izquierda Diario entrevistó a Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y miembro del CeProDH y del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, quien viaja hoy a Tucumán para apoyar a la hermana del soldado Ledo, Graciela Ledo, y a su madre, Marcela Brizuela, en su lucha por encarcelar a los asesinos de Alberto.

¿Bajo qué circunstancias desapareció el joven conscripto?

–El 17 de junio de 1976 desaparecieron a Alberto Ledo del Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja, con asiento en la localidad de Monteros, Tucumán, donde hacía el servicio militar obligatorio. César Milani fue quien firmó el acta de deserción, eufemismo usado en la dictadura cuando desaparecían a un conscripto. La causa que iniciaron la madre y la hermana de Alberto Ledo cuenta con pruebas contundentes de la responsabilidad de Milani en la desaparición de Alberto. Sin embargo, a pesar de los requerimientos del fiscal y la querella, el juez Bejas se niega a citar a indagatoria al Jefe del Ejército.

Sin embargo, Milani está señalado como partícipe en varias causas abiertas por crímenes de lesa humanidad, ¿cómo explican que todavía no fuera llamado a indagatoria?

–Que hoy Milani siga impune y ocupando un puesto de gran jerarquía solo puede entenderse por el apoyo judicial y político que le otorga el Gobierno nacional. Hace dos semanas me presenté como testigo en una nueva acusación contra Milani efectuada por otra víctima, Oscar Schaller, quien solicitó al CeProDH que lo representara legalmente. Schaller a los 19 años fue secuestrado en un centro clandestino y denunció al actual Jefe del Ejército como uno de quienes allí tenía responsabilidad sobre la libertad o no de los detenidos-desaparecidos. Esta nueva querella aporta nuevas pruebas sobre su actuación en el genocidio, y se suma a las ya presentadas en la causa de Alberto Ledo, Alfredo Olivera, Plutarco Schaller (padre de Oscar), y Verónica Matta.

Después de realizar la presentación del amicus curiae y el habeas corpus, ¿tienen pensado realizar alguna otra actividad?

–Por la tarde realizaremos, junto a los integrantes del Encuentro, Memoria y Justicia, un acto en la localidad de Monteros, de donde lo desaparecen a Ledo. Participarán nuestros compañeros del CeProDH de Tucumán, que haces varias semanas están organizando esta actividad que, por su envergadura, merecía darle una gran difusión en las escuelas y universidades y la prensa, tanto local como nacional.

Este viaje es parte de la campaña nacional que estamos realizando los organismos de derechos humanos para la destitución inmediata y juicio y castigo al genocida Milani, hoy encumbrado en lo más alto del poder de las Fuerzas Armadas de nuestro país. Porque consideramos que a través de la movilización es la única manera de obtener justicia. Además, se está convocando a que en todas las ciudades del país se presenten en los juzgados federales habeas corpus para exigir al Estado que brinde todo lo que sabe sobre la desaparición de quien estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio. En la Ciudad de Buenos Aires estaremos a las 11.30 en el Juzgado Federal de Instrucción Nro. 3. Y en La Plata, junto a Justicia YA! haremos lo propio en los Tribunales de las calles 8 y 50, a las 10.