×
×
Red Internacional
lid bot

GIRA A CHINA. Viaje de negocios de hijos Piñera junto a Luksic

Controversia causó que los dos hijos del Presidente Piñera, Cristobal y Sebastian Piñera Morel tuvieran cupos en la delegación de polÍticos y empresarios que lo acompañan en la gira por China, donde se abordaron cuestiones como la reunión mundial sobre cambio climático COP25, eventos que acogerá Chile este año.

Sábado 27 de abril de 2019

El gobierno defendió el gira del Presidente y sus hijos. Cecilia Pérez, vocera del gabinete planteo que: "las autoridades funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana y tenemos familia y queremos estar con nuestras familias".

Este viaje tiene otros fines como lo son el tender puentes entre la empresa Kuai Labs SpA (empresa ligada al área de soluciones tecnológicas), donde los hermanos son miembros del directorio, con el gran comercio chino.

Suena más a una excusa lo de "una familia unida", porque los hijos Piñera fueron abiertamente a realizar relaciones comerciales y de negocios. No es de extrañarse que éstos vayan con la mentalidad de hacer negocios y enriquecerse, solo falta ver el tipo de comitiva que acompañó al Presidente a Asia.

La comitiva también estuvo compuesta por importantes empresarios chilenos. Como el millonario Andrónico Luksic, dueño del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia donde comete despidos injustificados y ademas dueño de otras reconocidas empresas. También Francisco Silva, presidente del Consejo de Negocios Chile-China y presidente del Grupo Security. Así como también lo acompañaron políticos y diputados pro-empresariales como Francisco Undurraga (Evópoli), y la senadora Ena Von Baer (UDI), como también la ex-primera dama Marta Larraechea -por nombrar algunos-, que de tener intereses similares a la mayoría del pueblo trabajador están muy lejos.

Te puede interesar: Piñera en Pekín y el significado económico de su visita

Esto demuestra el nulo interés del Presidente y su delegación de empresarios en solucionar los problemas sociales existentes en Chile. Pues, mientras él está en China discutiendo que Chile sea la sede de una reunión mundial sobre el cambio climático, miles de personas que viven en comunas o ciudades aledañas a sectores industriales son día a día sometidas a respirar un aire contaminado con emanaciones de residuos peligrosos o afectadas directamente desde sus casas consumiendo agua con arsénico como sucede en la comuna de Quilicura. Últimamente se ha hablado de que dicha comuna se convierte día a día en una zona de sacrificio.

Te puede interesar:Quilicura una zona de sacrificio al norte de la capital