La vicepresidenta electa criticó al tribunal por rechazar el pedido de transmisión de la audiencia. Durante la misma criticó la relación entre el Poder Judicial y el Gobierno saliente.
Lunes 2 de diciembre de 2019 13:00
Este lunes por la mañana Cristina Kirchner se halla declarando en los Tribunales de Comodoro Py. Lo hace ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, en el marco de la causa que la investiga por el supuesto direccionamiento de los contratos de obra pública vial en Santa Cruz.
Junto a la actual senadora nacional, hay otros 13 procesados en la causa. Uno de ellos es el empresario Lázaro Báez, a cuyas empresas se habría direccionado -según la acusación- el 80 por ciento de la obra pública de la provincia.
La semana pasada el abogado de CFK, Carlos Beraldi, había solicitado que se trasmitiera en vivo el testimonio. Pero el tribunal negó esa posibilidad por entender que no se habían presentado argumentos "novedosos" como para revertir la decisión adoptada antes del inicio del juicio, que excluía la posibilidad de transmitir en vivo esta instancia.
Este lunes, minutos antes de la audiencia, Beraldi reiteró el pedido que, nuevamente, fue rechazado.
En su declaración ante el tribunal -que todavía se está desarrollando- esta fue una de las principales críticas de CFK.
"Si alguien tenía la duda de la existencia del Lawfare, o no sabía de qué se trataba, la lectura que acaba de hacer el señor presidente de este tribunal donde se nos deniega transmitir en vivo y en directo esta audiencia, esto es una clase práctica del lawfare en la Argentina llevado a cabo por este Tribunal", fue una de las afirmaciones que realizó la vicepresidenta electa.
Finalizado este primer ciclo de declaraciones, comenzará luego la etapa de declaraciones de testigos, que se extenderá hasta mediados del 2020. El Tribunal, presidido por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.