Los trabajadores viales seguimos de pie, no podemos dar tregua a nuestra pelea contra la privatización.
Jueves 26 de octubre de 2017

Fotografía: Marcelo Scoppa
El lunes mientras intercambiábamos opiniones sobre el resultado electoral, y preparábamos una reunión en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para ver cómo evitar la venta del predio donde se encuentra el 1° Distrito Buenos Aires; nos enterábamos que el martes se reunía la Comisión Bicameral del Congreso que trataba entre otros el decreto privatizador de Vialidad Nacional, lo que llevó a preparar en forma urgente una movilización, si en algún lugar se discute el futuro de Vialidad, y nuestra fuente de trabajo, los trabajadores tenemos que estar presentes para hacer pesar y se tenga en cuenta nuestro punto de vista y nuestros intereses.
Nuevamente una nutrida marcha, convocada por el Frente de Gremios Viales, agrupó a los viales de Casa Central, el Primer Distrito Buenos Aires, y trabajadores de los puentes sobre el Riachuelo, recorrió el camino desde Julio A Roca al 700 hasta el Congreso de la Nación, para estar presentes en la reunión de la Comisión Bicameral.
A la entrada del Congreso recibimos la solidaridad de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, recientemente electos diputado nacional y legisladora porteña por el FIT-PTS.
Al finalizar la reunión de la Bicameral, nos informaban los compañeros y compañeras que habían presenciado que en la misma distintos senadores y diputados daban cuenta de la movilizaciones que se están desarrollando permanente a lo largo de todo el país, también que el tema era tratado en varias legislaturas provinciales, donde se pedía el rechazo al decreto privatizador y las consecuencias que el mismo acarrea para los trabajadores de Vialidad Nacional por el riego que tendría la fuente de trabajo de más de 6000 familias y el impacto negativo en las provincias, entre otras cosas por el muy posible aumento de peajes en la red caminera nacional.
Se planteó en dicha reunión la importancia que ha venido teniendo Vialidad Nacional a lo largo de sus 85 años de historia en la comunicación del conjunto del país, del rol federal de la misma, de la labor cotidiana de sus trabajadores, que también realizamos tareas fundamentales en las emergencias debidas a catástrofes como por ejemplo anta la caída de puentes por inundaciones, que dejan pueblos aislados, y los viales inmediatamente colocan puentes de emergencia. O los corte de ruta por problemas climáticos.
En este sentido la Comisión determinó citar a que comparezca el Ministro de Transporte Dietrich, y que sea escuchado el punto de vista de los trabajadores viales, así mismo se discutió que el decreto era inconstitucional ya que pasaba por arriba al Congreso Nacional dado que el gobierno se tomaba atribuciones legislativas, ya que existe la ley de creación de la Dirección Nacional de Vialidad con todas sus funciones que no pueden ser transferidas a una Sociedad Anónima ya que violaría dicha ley. Junto con vulnerar nuestro convenio colectivo y sus conquistas.
La noticia fue bien recibida por el conjunto de los trabajadores, es importante, es un paso más en esta pelea por derrotar el decreto privatizador del gobierno y su política de entrega. La lucha sigue y se profundiza junto con distintas acciones que se llevan adelante, estamos organizando una gran marcha nacional de todos los trabajadores viales para la próxima reunión de la Comisión Bicameral donde se tratará a fondo el decreto para ser rechazado. Ya veremos quienes se atreverán a votar contra el derecho de los trabajadores. La lucha ya viene consiguiendo importantes apoyos a lo largo de todo el país. Esta como toda lucha se gana en las calles, hasta lograr nuestro objetivo que es impedir la privatización y defender nuestros derechos.