×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Vicente López: estudiantes y docentes terciaros defienden la educación pública en las calles

Con cortes de calle y clases públicas, los estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docente N° 39 protagonizaron una importante jornada de lucha en defensa de la educación pública.

Miércoles 5 de septiembre de 2018 17:08

Con un corte sobre Agustín Álvarez y Maipú, con tambores y batucada y al grito de “no tengo cuentas en Panamá, soy estudiante y quiero presupuesto ya”, arrancó la jornada de clases públicas y radio abierta donde participaron estudiantes junto a docentes de todas las carreras del Instituto de Formación Docente N° 39.

Los docentes que bajaron sus clases empezaron a llenar de vida la jornada sin dejar de dictar su materia, libros, bancos en la calle, apuntes sobre la rodilla. Entre docentes y estudiantes se sentía un gran orgullo de estar ahí en la calle defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad.

Es que la lucha contra el ajuste en la educación y las condiciones de cursada se extienden a lo largo de todo el país, con 57 universidades en conflicto, con los terciarios de Capital en lucha contra el proyecto de la UNICABA, y con los docentes que siguen siendo atacados con salarios de miseria. Un cartel con la frase: Sandra y Rubén presentes!, recordó durante toda la jornada a los docentes víctimas del crimen social por el desfinanciamiento brutal que viene sufriendo la educación hace años y que se profundiza con los acuerdos entre el Gobierno Nacional y el FMI.

Los estudiantes que se vienen organizando en asambleas vinieron de participar en la gran marcha educativa y votaron esta jornada para visibilizar las problemáticas del instituto y unirse a las cientos de actividades que están desarrollando facultades, terciarios y secundarios en lucha a los largo del país. Ayer lograron que se acerque el Consejo Escolar para tomar nota de los problemas edilicios, pero sin compromiso de fecha de resolución, por lo que evaluarán medidas a seguir.

La izquierda diario conversó con Belen Mangieri, estudiante de primer año de Historia y militante de la agrupación estudiantil Tesis XI – Pan y Rosas, que nos dijo:

“La jornada de hoy fue una gran demostración de que los estudiantes no vamos a permitir que avancen sobre nuestros derechos. Da mucha bronca escuchar a Macri diciendo que vivimos por encima de nuestras posibilidades, cuando las escuelas se caen a pedazos y se llevaron la vida de dos docentes!, no sabemos si llegamos a comprar las fotocopias o a cargar la sube. Ayer mataron a un pibe en el Chaco solo porque trataba de sobrevivir, es indignante!

Y agregó: “Acá en el 39 cuando nos enteramos que por el recalentamiento de una caldera en la escuela Nro 6, se llevaron seis secundarios a hospital, los estudiantes organizamos una asamblea y venimos votando medidas de lucha. El Centro de Estudiantes de nuestro instituto conducido por La Freire que es Kirchnerista, se borró completamente en todo este proceso de lucha. La jornada de clases públicas logró hacerse a pesar de la Celeste de SUTEBA estuvo directamente en contra y presionó para que no se haga. Tenemos que lograr sumar a más compañeros a las asambleas para llenarlas de participación y discutir un plan, coordinando con todos los sectores en lucha y junto a los trabajadores porque la megadevaluación y los tarifazos nos están destruyendo el salario, esto no se aguanta más!, el gobierno responde con mano dura y represión, desde los astilleros hasta los estatales, por eso nuestra lucha es una sola, porque las calles muestran que las fuerzas para enfrentar el ajuste de Macri y los gobernadores están, no podemos esperar las elecciones 2019 ni que la CGT demore más el paro. Hay 2018 porque el ajuste es ahora y la lucha es ahora!”.