×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS UNIDOS-COREA DEL NORTE. Vicepresidente de Estados Unidos amenazó a Corea del Norte y escala la tensión militar

Mike Pence, en Corea del Sur, no descartó que podrían hacer uso del arsenal armamentístico exhibido por Trump. En respuesta, Corea del Norte afirmò que la situación “puede derivar en una guerra total”.

Lunes 17 de abril de 2017 11:32

Mike Pence, el número dos de la Casa Blanca, amenazó este lunes desde Corea del Sur a Corea del Norte con hacer uso de la "determinación" exhibida por el Gobierno de Donald Trump en los recientes ataques en Siria y Afganistán, y señaló que Washington no tolerará nuevos test de armas norcoreanas, en referencia al fallido lanzamiento del sábado.

Estados Unidos desea instalar la seguridad "por medios pacíficos, mediante negociaciones. Pero todas las opciones están sobre la mesa y seguimos al lado del pueblo de Corea del Sur", afirmó Pence.

El vicepresidente norteamericano realizó este lunes una visita a Panmunjomen, zona ubicada en la región desmilitarizada de la frontera entre las dos Coreas.

Frente a estas declaraciones, el director general de Organizaciones Internacionales de Corea del Norte, Kim Chang-min, aseguró en una entrevista con la agencia EFE que la situación en la región es "extremadamente peligrosa" y que en cualquier momento puede desatarse una guerra.

"Hoy en la península de Corea se ha creado una situación extremadamente peligrosa en la que nadie puede prever cuando se va a quedar fuera de control y a derivar en una guerra total", aseguró el alto funcionario del Ministerio Exteriores de Pyongyang.

Kim culpó de las actuales tensiones en la región a Estados Unidos y aseguró que Mike Pence, el vicepresidente norteamericano, ha dicho en su visita a Corea del Sur que quiere defender a sus aliados asiáticos, pero en realidad lo que busca es "un ataque preventivo para derrocar al régimen" norcoreano.

En ese sentido, Kim aseguró que "sería un error esperar que Corea del Norte responda como Siria, que no tomó ninguna medida después de haber sido atacada por Estados Unidos" y agregó que "Washington dice que están todos las opciones sobre la mesa. No solo ellos, nosotros también tenemos nuestras propias opciones", declaró el funcionario norcoreano.

En relación a la última prueba de misiles realizada por Corea del Norte y que las autoridades de Pyongyang no han confirmado, Kim dijo que "La estrategia de la República Popular Democrática de Corea es llevar a cabo la construcción de armas y el desarrollo económico de manera simultánea. Esos lanzamientos y pruebas nucleares son el proceso normal para hacer frente a estos dos objetivos al mismo tiempo", señaló.

El líder norcoreano había respondido el sábado al envío del portaaviones Carl Vinson con un enorme desfile militar del “Día del Sol” en el centro de Pyongyang, con miles de soldados y civiles, y mostrando un equipamiento militar cada vez más sofisticado.

Kim denunció además que las sanciones económicas impuestas por el Consejo de la ONU a Corea del Norte en respuesta sus últimas pruebas nucleares y lanzamientos de misiles son "ilegales" y aseguró que el hecho de que las hayan apoyado sus tradicionales aliados como Rusia y China "no las hacen legales".

"Nunca aceptaremos las sanciones que nos han impuesto. Las rechazamos tajantemente (...). Si las pruebas nucleares son una amenaza para la seguridad mundial, Estados Uniods sería el primero que debería ser sancionado", dijo.
Por otra parte, en medio de la tensión política y militar con Estados Unidos, el líder de Corea del Norte condenó este lunes el ataque norteamericano a Siria en un mensaje dirigido a Bachar al Asad, con motivo del 71 aniversario de su independencia, calificando de "acto temerario de invasión" el ataque estadounidense del pasado día 7.

Se trata de la primera ocasión en que el líder norcoreano critica personalmente la acción militar de Washington. También expresó su "firme apoyo y solidaridad a los esfuerzos del Gobierno y del pueblo de Siria para lograr la justicia", en una nueva muestra de la buena relación entre los líderes de ambos países.

Al Asad, por su parte, envió dos mensajes de felicitación la semana pasada a Kim con motivo del 105 aniversario del cumpleaños del fundador de Corea del Norte y abuelo del actual líder, Kim Il-sung, celebrado el sábado, según la agencia norcoreana.

Kim, asimismo, envió un telegrama al presidente sirio el pasado jueves para felicitarle por el 70 aniversario de la fundación del su partido, el gobernante Baaz.
Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, salió a afirmar que Moscú no puede aceptar las "acciones nucleares imprudentes" de Corea del Norte, pero afirmó que espera que Estados Unidos no tome acciones unilaterales contra Pyongyang.

En comentarios emitidos por televisión, también afirmó que Rusia está lista para restaurar las relaciones con Washington y que juzgará la disposición de Trump, de hacer lo mismo a partir de sus comentarios.