Ante las excusas dadas por el Papa en torno al “caso maristas en Chile” de abuso sexual de menores por parte de curas y obispos de la Iglesia Católica, se hizo público el repudio de sobrevivientes.
Jueves 12 de abril de 2018
El caso es uno de los más críticos, política y simbólicamente, para el Vaticano: se trata de su rol en el encubrimiento de abusos sexuales a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica.
Hace pocos meses, en la última visita de Francisco a Latinoamérica, quedó en evidencia esa crisis cuando se hizo escuchar fuertemente en Chile la voz de las víctimas de abuso.
Durante años Francisco defendió con tenacidad al obispo Juan Barros, denunciado por numerosas víctimas del reverendo Fernando Karadima quienes lo acusan de encubrir deliberadamente al abusador. Pero ahora Jorge Bergoglio intentó excusarse en una particular muestra de cinismo al decir que “cometió errores graves” al evaluar ese escándalo de abusos sexuales. Por si fuera poco, el Papa también invitó a las víctimas a Roma para que él pueda “rogarles perdón”.
Barros es conocido en la Iglesia por haber encubierto un caso de abuso en manos de Karadima, quien fue expulsado del sacerdocio por ese motivo en 2011. Igualmente, Francisco designó a Barros obispo de la diócesis sureña de Osorno en 2015, al sostener que la Iglesia había investigado las denuncias y las consideraba infundadas. Francisco durante años (ahora confiesa que con pruebas endebles) calificó las denuncias de "calumnias" y en dos ocasiones rechazó la renuncia de Barros.
Frente a este nuevo intento del Vaticano para encubrir y garantizarles impunidad a los pedófilos con sotana, los sobrevivientes de abuso sexual en la infancia en el llamado “caso maristas en Chile” salieron a repudiar la carta firmada por el Papa Francisco, enviada a los obispos chilenos y difundida por todos los grandes medios acólitos del Papa.
La Izquierda Diario reproduce íntegro el comunicado difundido en la tarde del miércoles por los sobrevivientes del “caso maristas en Chile”.
Los sobrevivientes de abuso sexual en la infancia en el llamado “caso maristas en Chile”, ante la carta conocida hoy firmada por el Papa Francisco, expresamos:
• Nos preocupa que la sociedad quede con la sensación de que se hizo algo real y concreto para cambiar el modo de operar que tiene la Iglesia Católica ante los abusos cometidos al interior de la misma. Eso hoy no ha pasado.
• En tanto Francisco hable de errores, pecados y omisiones y no se refiera a los hechos como delitos, a los perpetradores como delincuentes y entregue los antecedentes que tiene a la justicia ordinaria de los países en los cuales se cometieron tales crímenes, nos mantenemos lejos de la justicia.
• Si efectivamente personas dentro de la Iglesia ocultaron o manipularon la información que recibió el Papa es momento de recordar que el Vaticano sigue en falta respecto de las recomendaciones urgentes que Naciones Unidas le entregó sobre el accionar de su sistema judicial, que falta a las normas básicas de un debido proceso y atenta contra los Derechos Humanos de quienes recurren al mismo.
• El paso del tiempo siempre favorece a los delincuentes y daña a víctimas y sobrevivientes. Si la voluntad de hacer justicia es real esperamos que las palabras de hoy se conviertan en medidas concretas, más allá de la creación de comisiones, la convocatoria a reuniones y otras instancias que en la práctica permiten que los abusadores y sus encubridores sigan trabajando dentro de la Iglesia, ejerciendo sus labores, ministerios; en definitiva, validando su impunidad día a día.
Nunca más en silencio. Nunca más solos.
El comunicado lo firman Jaime Concha Meneses, Gonzalo Dezerega Bustamante, Eneas Espinoza Gallardo, Jorge Franco Rojas, Isaac Givovich Contador, Eduardo Rozas Honorato y otros sobrevivientes.
En una carta extraordinaria publicada ayer, Bergoglio convocó a los obispos chilenos al Vaticano en las próximas semanas para analizar el escándalo y la crisis de reputación que les ha abierto, nuevamente, su rol histórico en el abuso de menores y su posterior encubrimiento.
Te puede interesar: Las acciones del papa Francisco que consolidan el sistema de encubrimiento del clero abusador

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario