×
×
Red Internacional
lid bot

Quilmes. Víctor Balza: comenzó el tercer juicio contra el policía asesino

Este jueves comenzó en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de Quilmes, el tercer juicio por el caso de gatillo fácil del que fue víctima el joven Víctor Balza, en noviembre del 2003. El abogado del ex policía Javier González pidió la prescripción de la causa y, ante la negativa de los magistrados, recusó al tribunal. El juicio continúa hoy viernes al mediodía.

Carla Lacorte

Carla Lacorte Integrante del CeProDH | Dirigente del PTS

Viernes 22 de mayo de 2015

1 / 1

Víctor Balza, de 18 años, falleció el 9 de noviembre del 2003 en un calabozo de la comisaría Nº 2 de Bernal, producto de una herida de arma de fuego y golpes, provocados por el ex oficial González.

Víctor, como tantos otros jóvenes, salió a bailar y nunca más regreso a su casa. Después de buscarlo incansablemente, su madre se enteró que estaba preso en la comisaría Nº 2 de Bernal, de donde fue trasladado al Hospitalito de Don Bosco. Ahí fue revisado por el Dr. Merlino quien nunca informó que tenía un disparo de arma de fuego, además de innumerables golpes.

El fiscal Samprón indagó a Víctor en esas condiciones, lo vio herido, y en lugar de indicar que lo asistieran, lo envió nuevamente a la comisaría, donde falleció catorce horas más tarde. A Samprón no se lo sancionó, apenas se le hizo “un llamado de atención”, aunque está probado que cometió irregularidades en este caso y en otros anteriores. Según el Dr. Enrique Petiruti, Secretario General de la Procuración, “las sanciones para fiscales y jueces no se relacionan con suspensión de días de trabajo”. Otra clara muestra de la connivencia policial-judicial. En resumidas cuentas, y escandalosamente, el único que quedó imputado fue el ex oficial González.

Pero el manto de impunidad no termina ahí. En el 2008 se realizó el juicio por el caso, pero fue anulado por la Sala Nº 1 de la Cámara de Apelaciones de Quilmes, la misma que cuestionó mi militancia política en un fallo aberrante que permitió que el policía que me disparó permaneciera en libertad hasta hace casi un año. En el 2010 se realizó un nuevo juicio en el que se condenó a once años de prisión al policía bonaerense Norberto González. Sin embargo, en octubre de 2012, la Cámara de Casación de La Plata declaró nulo el juicio, de manera tal que el asesino permaneció en libertad.

Con estos antecedentes nefastos en el inicio del tercer juicio, el abogado del policía se envalentonó y pidió la prescripción de la causa. Ante la negativa del tribunal oral Nº 5, directamente los recusó, cuestión que será resuelta en las próximas horas.

Como sostuvo Nora Torres, mamá de Víctor, en declaraciones al diario El Sol de Quilmes: “La Justicia no desconoce el caso ni los otros casos como el de Carla Lacorte; acá lo que hacen es alargar los tiempos. A nuestros hijos les quitaron la vida y no hay arrepentimiento, acá los ascienden y andan por la vida como si nada pasara. Esto es muy doloroso. Esperemos que esta vez se haga justicia por mi hijo; no voy a dejar que quede impune en Quilmes el caso de Víctor. Fue algo muy injusto".

Desde el CeProDH acompañamos el reclamo de justicia de los familiares y amigos de Víctor. No podemos permitir que su crimen, en el que se observa claramente la connivencia de la maldita bonaerense y el poder judicial, quede impune.


Carla Lacorte

Carla Lacorte nació el 4 de enero de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires. Su padre Miguel Angel murió fusilado en el Estadio Nacional de Chile en septiembre de 1973 tras ser detenido mientras resistía el golpe de Pinochet en el Cordón Industrial de Vicuña Mackenna. Junto a su madre, que escapaba de la represión del Proceso, se radicó en Quilmes. A la salida de la dictadura tuvo una activa participación en el centro de estudiantes del Colegio Nacional de esa ciudad. Integra el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y milita en el PTS desde el año 2000. Estudiaba Ciencias (…)

X