×
×
Red Internacional
lid bot

Martes 17/1/17 en Italia. Victoria Moyano: "Todavía no sé el destino de mis padres y tengo que viajar a Roma buscando respuestas"

Mañana, la III Corte Penal del Tribunal de Roma dará a conocer su veredicto en el Juicio que se está llevando adelante desde el 2015. Allí, la Fiscalía y las querellas pidieron cadena perpetua para 27 militares de las dictaduras de Chile, Uruguay, Bolivia y Perú por su responsabilidad en la desaparición y asesinato de 42 jóvenes de izquierda, entre ellos 20 italianos.

Martes 17 de enero de 2017 07:00

Mañana, la III Corte Penal del Tribunal de Roma dará a conocer su veredicto en el Juicio que se está llevando adelante desde el 2015. Allí, la Fiscalía y las querellas pidieron cadena perpetua para 27 militares de las dictaduras de Chile, Uruguay, Bolivia y Perú por su responsabilidad en la desaparición y asesinato de 42 jóvenes de izquierda, entre ellos 20 italianos.

Se encuentran imputados el Ex Presidente de Bolivia Meza Tejada y su Ministro del Interior; el Jefe de la Armada de Uruguay Jorge Troccoli y Contreras Jefe de la Policía Secreta de Augusto Pinochet, entre otros.

Te puede interesar: Ante el fallo del juicio del Plan Cóndor en Roma

En la audiencia estarán presentes victimas del terrorismo de Estado de los países latinoamericanos, entre ellas María Victoria Moyano Artigas, nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo en la Argentina, quien es querellante en esta causa y testifico ante el Tribunal en noviembre de 2015. En estas horas Victoria denuncio en la Izquierda Diario que “luego de haber participado como querellante en los juicios de Lesa Humanidad en Argentina contra los genocidas y de haber logrado más tres sentencias favorables, todavía no se el destino de mis padres y tengo que viajar a Roma buscando respuestas que no encontré en todos estos años”

A su vez sostuvo que “es escandaloso que las víctimas de las dictaduras Latinoamericanas tengamos que viajar miles de kilómetros a Italia para que se pueda juzgar a los genocidas porque todavía en sus países gozan de la impunidad que les brindan los sucesivos gobiernos constitucionales de la región. En Uruguay, por ejemplo, me nombraron ciudadana ilustre por ser hija de desaparecidos Uruguayos pero, de manera perversa, no me permiten iniciar juicios en ese país contra los asesinos de mis padres porque mantienen vigente las leyes de impunidad”

La audiencia comenzará a las 9 hs. y la sentencia se leerá entre las 16 y 17 hs aproximadamente (11 hs. en Argentina).