La última oferta de Vidal fue rechazada por los gremios que llamaron a un cuarto intermedio sin medidas de lucha ni asambleas para decidir. Baradel impone una tregua mientras los docentes volvieron a las aulas luego de más de 20 días de huelga y movilizaciones masivas. El 17 de mayo son las elecciones en Suteba, una oportunidad para fortalecer a la oposición Multicolor en toda la provincia.

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Viernes 28 de abril de 2017
Luego de más de 20 días de huelga, miles de docentes de la provincia demostraron una enorme disposición a enfrentar los ataques del gobierno de Macri y Vidal en defensa de la educación pública, con movilizaciones masivas y múltiples actividades en las escuelas junto a la comunidad educativa. Vidal buscó todas las vías para acabar con la resistencia a sus ataques, sin embargo la predisposición a pelear siguió vigente.
La conducción de SUTEBA, en base a la consulta, método que rechazamos desde La Marrón por estar impedidos de fiscalizar los resultados, planteó continuar la lucha por otros medios. Difundieron que habían ganado las opciones que proponían medidas de lucha distritales y paros de 24 horas rotativos. Hasta el día de hoy no se llevaron adelante. Hace dos semanas que comenzaron las clases y los gremios no han convocado a asambleas para definir cómo continuar ni anunciar un plan que dé continuidad a la lucha más allá del Aula Itinerante, que no se planteó como un centro de organización de miles de docentes desde las escuelas.
Es decir, le han dado tregua al gobierno, tal como solicitó María Eugenia Vidal en una carta, continuar negociando sin medidas de fuerza. Por ello la justicia emite un fallo esta semana reconociendo la legalidad de los paros y ordena al gobierno devolver los descuentos, pero a la vez exhorta que no se hagan paros por un mes. Al cierre de esta nota, el gobierno convocó una nueva reunión para el martes 2 de mayo y anunció que apelará el fallo.
¿Cómo continuar?
En las escuelas hay bronca e incertidumbre, frente a un gobierno que sigue descargando la responsabilidad de la crisis educativa en los docentes y niega un aumento de presupuesto educativo. Incertidumbre ya que el Frente de Unidad no se propone organizar a los docentes en un plan de lucha serio hasta ganar.
CTERA tampoco. Convocó a un paro nacional luego de la represión en el Aula Itinerante que fue masivo y demostró las fuerzas intactas de los docentes; pero dejaron aislados a los docentes de Santa Cruz que pelean por cobrar los salarios adeudados y fueron reprimidos por la gobernadora Alicia Kirchner.
Qué distinto hubiera sido si la conducción de SUTEBA-Ctera, rompiera su subordinación al FpV-PJ y hubiera utilizado el repudio enorme y extendido en todo el país, ante la represión en el Aula Itinerante para darle impulso a un plan de lucha nacional que obligara a que los gobernadores, incluida Alicia Kirchner, que tuvieran que atender las demandas de los trabajadores de la educación y estatales. Pero, como adelantó la agrupación LA MARRON, lejos de ello han convertido al Aula Itinerante en un desfile de figuras del kirchnerismo/PJ, con la presencia particularmente irritante de Scioli, a quienes los docentes de la provincia de Buenos Aires enfrentamos con 17 días de huelga en el 2014. La escuela itinerante en manos de CTERA y SUTEBA, lejos de un símbolo de lucha por la educación pública, es un instrumento para su verdadera política de utilizar el conflicto docente al servicio de la pelea electoral contra el macrismo.
El 1º de Mayo realizarán un acto junto a las dos CTA. Lo que se había expresado en la marcha federal educativa cuando desde el palco se cantó el “vamos a volver” de Cristina, se repite en la carpa itinerante. La burocracia Celeste de Suteba y CTERA quiere utilizar la fuerza de miles de docentes que pelean por salario y en defensa de la escuela pública para fortalecer al FpV/PJ en las próximas elecciones. Así, se entiende que mantengan una tregua con el gobierno de Macri y Vidal. Buscan utilizar el conflicto para fortalecer al kirchnerismo que no es ninguna opción para los trabajadores; reprime a los trabajadores en Santa Cruz donde ofrecieron un 3% de aumento y le votaron 83 leyes al macrismo en el senado. Son los garantes de la gobernabilidad mientras dejan pasar el ajuste con tarifazos, despidos y paritarias a la baja.
Por eso la agrupación Marrón en la Multicolor exigió durante todo el conflicto que los gremios convocaran un plenario provincial de delegados con mandato de base para votar un plan de lucha nacional en serio hasta ganar, con acciones contundentes que permitieran mostrar la fuerza de miles de docentes en todo el país contra la política de ajuste del gobierno nacional y los gobernadores. En las escuelas hay mucha bronca e incertidumbre sobre cómo continuar la lucha. Frente a un gobierno que endurece sus ataques y propone una y otra vez la misma oferta miserable, hay que retomar el debate y reorganización desde las escuelas para unir a los compañeros con más fuerza y desde allí imponer el plan de lucha que necesitamos para ganar.
17 de mayo, elecciones de SUTEBA. Fortalecer a la Multicolor, una alternativa combativa e independiente.
En medio de esta situación, el próximo 17 de mayo se realizan elecciones en todas las seccionales de Suteba y a nivel provincial. La situación del conflicto, la política del Suteba y las propuestas de la oposición están en el debate. Los compañeros en las escuelas están con mucha bronca contra el gobierno que se demostró inflexible queriendo imponer una paritaria de hambre, atacando a los docentes con descuentos y presentismo. Pero La Celeste/Turquesa de Baradel no es ninguna opción para enfrentar seriamente al gobierno de Macri y Vidal porque busca fortalecer al kirchnerismo/PJ que allí donde gobierna, ataca a los docentes de la misma manera que Cambiemos. Por eso, hay que apostar por una alternativa independiente de todos los partidos patronales.
La oposición de la Multicolor, conformada por distintas agrupaciones de izquierda e independientes, presenta una alternativa combativa e independiente de los gobiernos nacional, provincial y en cada municipio. A nivel provincial encabeza la compañera Romina Del Plá y se presenta en 38 seccionales de la provincia. Desde La Marrón en el frente Multicolor llamamos a fortalecer las seccionales que recuperamos hace 4 años y extender la oposición en toda la provincia para recuperar el Suteba para los trabajadores de la educación.
La Marrón en la Multicolor se plantea que sean los docentes los que decidan en asambleas y cuerpos de delegados, en defensa de la escuela pública, por una educación única, laica, científica y de calidad para los hijos de los trabajadores. Por poder trabajar un cargo de seis horas (cuatro frente al aula y dos para capacitarnos y planificar) con un salario igual a la canasta familiar. Basta de dejar nuestras vidas en el trabajo.

Laura Champeau
Delegada Suteba Ensenada