Luego de su paso por la Provincia de Buenos Aires, ampliamente repudiado, la ex gobernadora no medía bien para desafiar a los dos precandidatos de su partido, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Jueves 4 de mayo de 2023 21:14

“No voy a ser candidata a Presidenta de la Nación” confirmó la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires en las redes sociales. Hace varios días se venía especulando con su eventual declinación a competir por liderar el poder ejecutivo. En su descargo, la dirigente del PRO afirmó “"Los proyectos individuales no pueden estar por encima del conjunto. ’No se peleen’, ’Estén unidos’, me dijeron en cada recorrida. Por eso, porque los escuché y porque los entiendo, decidí que esta vez no voy a ser candidata a Presidenta de la Nación".
Sin embargo, lo cierto es que en las últimas semanas la polarización en la interna cambiemita entre Bullrich y Larreta no estaba dando lugar a que avanzara una eventual candidatura de Vidal, quien además cuenta con el arrastre de la crítica gestión llevada adelante en la provincia de Buenos Aires durante la presidencia de Macri, con su saldo de ajuste, represión y un tendal de pobreza. Es justamente por eso que había especulado con ser candidata, pero en la Ciudad de Buenos Aires, donde no cuenta con el desgaste que trae de sus años al frente de la provincia. Sin embargo esta eventual candidatura parecería también haber sido descartada.
En su descargo en redes sociales, Maria Eugenia Vidal también planteó que "Ésta, como cada decisión de mi carrera política fue tomada en la calle, no detrás de un escritorio. Decidí escuchando a los que quieren educarse para progresar, a los que eligen libertad y no sometimiento, a los que trabajan y a los que dan trabajo. Decidí recorriendo y planificando el futuro que quiero para mi país". Palabras cargadas de cinismo. Podríamos recordar por caso el constante ataque a los docentes y sus derechos de parte de la ex gobernadora,que habla ahora de educación. Ni que hablar acerca de sus afirmaciones sobre la libertad y el sometimiento, cuando su Gobierno fue responsable de contraer una deuda odiosa con el Fondo Monetario Internacional, que sigue profundizando su sometimiento del país.
Según distintas versiones finalmente el mismo Macri, en quien Vidal se venía respaldando, habría bajado el pulgar a cualquier posibilidad de que Vidal fuera candidata, lo que habría terminado de precipitar su decisión.
La declinación de Vidal de competir en la interna del PRO no significa una merma en la crisis interna que vive en estos momentos el agrupamiento opositor derechista de Juntos. Por el contrario, continúan las acusaciones cruzadas y se multiplican las precandidaturas, que en la misma Ciudad de Buenos Aires, que gobiernan hace ya 16 años, alcanza a al menos 5 postulantes. Una interna que tiene expresión a lo largo del país y que posiblemente no haga más que acentuarse al calor de la crisis económica y la campaña electoral.