lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vidal consigue avanzar con la flexibilización en el Estado de la mano del massismo

En medio de una sesión que terminó en escándalo el gobierno de Vidal logró la aprobación de la Emergencia Administrativa.

Viernes 20 de mayo de 2016

Ayer por la tarde, mientras frente a la Legislatura provincial miles de trabajadores estatales, docentes, judiciales y médicos se movilizaban contra el proyecto de Emergencia Administrativa, adentro los gritos, empujones e insultos fueron el telón de fondo de la votación en la Cámara de Diputados bonaerense. Una sesión convocada centralmente para tratarla permitió a Cambiemos su sanción definitiva.

Para esto, contó con el acompañamiento del Frente Renovador, el FAP y otros bloques menores, que se impusieron en una votación sobre los bloques del FpV, FpV-PJ, Peronismo para la Victoria-FpV y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Luego de cerrar arbitrariamente el debate, el Presidente de la Cámara, Jorge Sarghini del Frente Renovador, hizo lugar a un pedido del presidente del bloque de Cambiemos, el radical Jorge Silvestre, para pasar a la votación, dejando a las claras nuevamente que el massismo cogobierna la Provincia de Buenos Aires con Vidal.

La iniciativa había obtenido media sanción la semana pasada en la Cámara de Senadores con un amplio apoyo proporcionado por las bancadas de Cambiemos, el Frente Renovador e inclusive el bloque del Partido Justicialista.

Ahora con esta ley la gobernadora Vidal va a contar con una herramienta que le va a permitir acelerar las licitaciones y compras de bienes y servicios limitando los mecanismos de control y asesoramiento previstos para las mismas.

También prevé plazos más cortos para que los organismos del Estado se expidan sobre los trámites. Toda una garantía de jugosas ganancias para los empresarios amigos del poder que con la Emergencia en Infraestructura votada semanas atrás piensan hacer grandes negocios con la caja del Estado.

Y centralmente logra avanzar en la precarización laboral en el estado, profundizado la herencia dejada por el kirchnerismo. En particular los artículos 25 y 26 de la norma determinan una mayor flexibilidad en los contratos de trabajo y desconociendo los derechos conquistados por los trabajadores estatales.

Según la ley impulsada por Vidal, estos contratos no generarán una expectativa o derecho a prórroga, ni crearán una relación laboral de dependencia, y una vez operado su vencimiento, el contratado deberá finalizar las tareas a su cargo sin derecho a remuneración adicional alguna.