Finalmente los ministros de Vidal convocaron a la paritaria docente para mañana miércoles a las 9 hs. Baradel y Petroccini volvieron a extender la tregua, desactivando una medida está votada hace 10 días. En Suteba La Matanza votaron la exigencia al paro para el jueves 28 y viernes 29, y si este no se efectúa, impulsarlo en conjunto con las seccionales Multicolores.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Martes 26 de marzo de 2019 19:35
El ajuste del macrismo se hace sentir cada vez más, con tarifazos, inflación, y un aumento brutal de la pobreza que ascendió en doce meses al 31, 3 %; eso significa que hay 12.676.500 pobres en las zonas urbanas del país. Mientras tanto las conducciones sindicales le hacen grandes favores al gobierno. Baradel, Petroccini y el resto de las conducciones sindicales docentes utilizaron el llamado a la paritaria ( luego de un mes del último llamado) para desactivar nuevamente la convocatoria al paro.
La bronca recorre las escuelas. Con salarios de pobreza, miles de docentes trabajan 2 y hasta 3 cargos para intentar llegar a fin de mes; con escuelas que se caen a pedazosy comedores donde la comida es poca y mala.
En medio de ésta situación, Vidal y los intendentes peronistas vienen haciendo demagogia electoral hablando sobre Política Educativa, recorriendo obras en las escuelas, enviando mobiliario y material didáctico a unas pocas escuelas, para fotografiar, hacer campaña en sus redes sociales, y haciendo videos truchos como el que hicieron en escuelas de La Plata.
Luego de un paro masivo en el inicio de clases, las conducciones sindicales se “pusieron a esperar” otro llamado a paritarias. Porque solo piensan en octubre, en sacar a Macri “en las urnas”, es que vienen desde el año 2018 “ simulando” que luchan y dejaron pasar todo el ataque contra el pueblo trabajador que acordó el gobierno de Cambiemos con el FMI con el apoyo, por acción u omisión, de todos los gobernadores, ya sean oficialistas u opositores. En las elecciones provinciales, como en Córdoba, bajan sus candidatos en pos de fue fortalecer a Juan Schiaretti, definido como “el mejor aliado de Macri”. Otra novedad fue el acuerdo en Tierra del Fuego entre el kirchnerismo y el PJ bajo la reelección de la ajustadora Rosana Bertone como gobernadora.
El gobierno de María Eugenia Vidal convocó a la primera reunión paritaria quince días antes del inicio de clases y ofreció un aumento salarial de miseria. Los gremios solicitaron una recomposición por el 15 por ciento perdido por la altísima inflación del 2018. En una segunda reunión, el gobierno bonaerense dijo que estaba dispuesto a reconocer un 5 por ciento de esa pérdida.
Mientras se extiende la tregua en la provincia de Buenos Aires, las maestras de Salta marcaron un camino totalmente distinto: tras un conflicto que se extendió durante 11 días con altísima adhesión al paro y solidaridad de amplias franjas de la sociedad, le arrancaron al peronista Urtubey un aumento del 38% escalonado.
Es necesario un gran paro nacional el 4 de abril
Como ya se votó en Suteba La Matanza, al cumplirse un nuevo aniversario de nuestro compañero Carlos Fuentealba, es necesario exigir a Ctera y Suteba la convocatoria al paro nacional y provincial; en la reunión de delegados realizada este miércoles, se definió que en caso de no convocarse, se llamará desde la misma seccional.
A su vez se votó exigir el paro al FUDB para los días 28 y 29 de esta semana; y en caso de que las conduccions sindicales no lo convoquen, impulsar el paro desde las seccionales Multicolor. Desde la agrupación Marrón se planteó refrendar esta resolución en las escuelas.
Hace falta continuar con asambleas en todas las escuelas para definir un plan de lucha con paros escalonados y movilizaciones, junto a estudiantes y familias; para conquistar un salario nacional de $ 26 mil y aumentar el presupuesto educativo al 10 % de PBI, en base a dejar de pagar la deuda. Hoy más que nunca es necesario que los sindicatos abandonen la tregua
Plata para educación, no para la deuda
El Frente de Izquierda es la única fuerza que plantea que es totalmente necesario romper con el FMI y que la crisis la tienen que pagar los grandes banqueros, terratenientes y empresarios, no la población trabajadora con la degradación aún mayor de sus escuelas.
Con el dinero que se paga la deuda se podrían construir todas las escuelas que necesitamos, tener comedores de calidad y arreglar todos los problemas edilicios. Como también tener capacitaciones constantes y en servicio, entregar todos los libros en forma gratuita que nuestros estudiantes necesiten.
Muchos de nuestros estudiantes secundarios tienen que dejar de estudiar para laburar y miles de ellos hoy están desempleados. Por eso peleamos por becas integrales para que nadie deje de estudiar. Para enfrentar la desocupación, para todos los trabajadores y para la juventud por el reparto de las horas de trabajo en seis horas por día, cinco días a la semana, y por un salario acorde a la canasta básica familiar.