Tras decenas de miles en las calles y el posicionamiento de la izquierda y el sindicalismo combativo de ayer -en el marco de la última de las cuatro jornadas de huelga nacional, fuentes del Ejecutivo que conduce la gobernadora María Eugenia Vidal confiaron que será “a comienzos de la semana entrante”.

Natt Rodriguez Serto Trabajadora de Prensa
Jueves 23 de marzo de 2017 12:37
Fuentes del Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires afirman que luego de las masivas marchas de los docentes, Maria Eugenia Vidal llamaría a los dirigentes gramiles docentes para "destrabar" las negociaciones.
La última propuesta formulada por el Ejecutivo provincial fue un aumento para 2017 del 19 por ciento en tres cuotas con ajuste por inflación.
A ello se le sumaría un pago no remunerativo (que no aplicaría a los jubilados ni al aguinaldo y no lo cobrarían las nuevas maestras) de 500 pesos y por única vez como “compensación” por la pérdida de poder adquisitivo en 2016, Informó Telam, esta mañana.
Mientras la provincia de Buenos Aires intenta calmar la energía docente con migajas. lo cierto es que los sectores combativos cuestionan que las paritarias deberían ser nacionales.
Te puede interesar: "#MarchaFederalEducativa: la izquierda critica a la dirección sindical y exige profundizar la lucha"
La presencia de decenas de miles de maestras, maestros, profesoras y profesores de todo el país en las calles de Buenos Aires, indican que las fuerzas para combatir y derrotar los planes de ajuste del Gobierno nacional y de todas las gobernaciones están cada día más predispuestas.
Se impone la discusión masiva y democrática (en asambleas de escuela, de ciudades y de provincias) para montar un plan de lucha nacional hasta vencer las propuestas de salarios miseria y la desidia del presupuesto educativo del gobierno nacional.

Natt Rodriguez Serto
Trabajadora de Prensa