La última propuesta salarial del gobierno para los docentes fue de 1 punto más que la anterior:19 % en tres cuotas más una suma de entre $500 y $1000 como único pago para recomponer salario perdido con la inflación el año pasado.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Lunes 13 de marzo de 2017 11:46
Mediante su cuenta de facebook Vidal afirmó que la provincia está fundida; pero destina varios millones por mes para pagar su batallón de asesores.
Arranca una nueva semana con paro docente. A pesar de los ataques y amenazas del gobierno, miles de trabajadores de la educación realizan las medidas y se empiezan a organizar desde sus escuelas y seccionales.
Cinismo Cambiemos
El día sábado María Eugenia Vidal envío un mensaje mediante su cuenta de facebook. “La provincia de Buenos Aires está fundida, y esto no es una forma de decir, esto es la realidad. La provincia, como si fuera una familia, tiene más gastos que ingresos.” Entre esos gastos se cuentan por ejemplo, los 45 millones por mes que se destinan a los sueldos de funcionarios y asesores habilitados mediante el decreto 1278 sancionado en octubre de 2016 por la gobernadora.
Un verdadero batallón de funcionarios rentados por el Gobierno bonaerense, dispuestos a brindar sus servicios en un territorio estratégico, donde Cambiemos se juega en las elecciones de este año “la madre de todas las batallas” para el destino del gobierno de Macri.
Todos los ministros y la gobernadora ganan más de 100.000 pesos por mes. Esteban Bullrich, Ministro de Educación de la Nación se mete en el bolsillo la cifra de $152.908 mensuales. Mientras les piden a los docentes que hagan un esfuerzo “porque no hay plata”, la casta Cambiemos no tiene problemas para llegar a fin de mes: llevan a sus hijos a las escuelas privadas más caras, andan en autos inalcanzables para cualquier trabajador y la gobernadora gasta millones en el helicóptero que la traslada todos los días.
Mientras lanza amenazas de sanciones a los gremios y descuentos a los trabajadores que hagan paro, el ministro de economía bonaerense Hernán Lacunza dice que negociará con los docentes "resignando recursos que estaban destinados a la salud, a los hospitales".
De tocar las ganancias de las multinacionales ni hablar, quieren descargar los efectos de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores.
Un plan de lucha para ganar
La semana pasada millones de trabajadores mostraron que fuerza para ganar hay. Baradely los dirigentes de los 6 gremios docentes salen juntos ante los medios para anunciar medidas frente a las provocaciones del gobierno en cada paritaria. No les queda otra. Pero ya ni hablan del 35%, se preparan para negociar un aumento menor como hacen todos los años. Sin embargo miles de docentes ya sacaron la conclusión en el año 2014 cuando enfrentaron a Scioli y Cristina que se puede imponer un plan de lucha más allá de los deseos de Baradel.
Por eso el jueves pasado en muchos distritos dirigidos por el kirchnerismo, los docentes en asambleas resolvieron parar el viernes contra lo que había resuelto Baradel de levantar el paro, confluyeron con lo votado por las seccionales dirigidas por el Frente Multicolor y la izquierda.
En las escuelas aumenta la predisposición a no dejar pasar las medidas de ajuste y vaciamiento de la educación pública. Al ser una paritaria testigo, el conjunto de la docencia, con un millón de trabajadores en todo el país, puede convertirse en ejemplo de lucha contra los ataques de Macri, Vidal y el conjunto de los gobernadores.
Es tarea de primer orden desarrollar con todo la organización y la fuerza de los docentes en la pcia de Buenos Aires y en todo el país para imponerles a los dirigentes un plan de lucha construido de abajo hacia arriba, que sea capaz de derrotar el ajuste del Gobierno.