lid bot

Escenario Bonaerense. Vidal endeudó por $ 40.000 a cada bonaerense y Kicillof quiere que lo paguen

El domingo también se está eligiendo si pagar o no la deuda. Solo el FIT Unidad plantea no hacerlo, como parte de un programa para que esta vez la crisis no la paguemos los trabajadores.

Walter "Pata" Moretti

Walter "Pata" Moretti @patamoretti

Miércoles 23 de octubre de 2019 09:33

Desde que asumió la gobernación en 2015, María Eugenia Vidal empezó a emitir deuda a través de títulos que se vienen colocando en los mercados internacionales a través de distintos fondos de inversión, los reyes de la usura.

Ni bien Macri bajó la bandera del endeudamiento, Vidal salió picando y el resultado está a la vista: la deuda bonaerense aumentó alrededor de 4 mil millones de dólares.

A su vez la composición en dólares de la deuda bonaerense subió al 80% -con Scioli ya rondaba el 60%-; los intereses son leoninos y los plazos de devolución cortos. En estos cuatro años del gobierno de Vidal el peso de la deuda bonaerense supera el 60% de los recursos totales de la provincia. Además la actual gobernadora tiene un faltante de entre 50 y 80 mil millones de pesos.

Este alto componente en dólares a su vez liga la deuda bonaerenses a los sacudones de los “mercados”. Solo la devaluación post PASO provocó el aumento de 100 mil millones de pesos en los interese a pagar en los próximos 4 años.

Esta situación viene estrangulando el presupuesto provincial a costa del aumento de la pobreza, la desocupación que se concentra en gran parte en esta provincia, y también de la fenomenal caída de los salarios de los estatales y del aumento en la crisis que viven amplios sectores de las clases medias. Los jóvenes y las mujeres vienen siendo las principales víctimas de ese colosal saqueo, acompañado por la fuerte recesión y la altísima inflación que nos golpea a todes.

Según Idesba (Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires) vinculado a la CTA, la deuda per cápita -es decir por cada bonaerense- escaló a casi $ 40 mil. De cada 100 pesos que debemos los bonaerenses, 81 corresponden a la deuda que nos deja Vidal y que Axel Kicillof está dispuesto a pagar y/o renegociar con el FMI. que en tal caso exigirá contrarreformas y mayor ajuste (como hace en cada país donde interviene). Las tan mentadas salidas “a la portuguesa”, “a la uruguaya” o a “la ucraniana” o alguna posible “a la argentina” será a cambio de mantener el ajuste y las contrarreformas contra los trabajadores, los jubilados, las mujeres y la juventud del pueblo trabajador.

Alberto, Cristina, Axel y Massa solo intentan disfrazar esta perspectiva.

A las palabras (también las escritas) se las lleva el viento

Tanto en sus declaraciones de campaña como en el libro “Radiografía de la provincia de Buenos Aires. Crisis de un territorio en disputa” (que comparte con otros autores y exfuncionarios kirchneristas) Axel Kicillof habla y escribe en abundancia contra el colosal endeudamiento de Vidal; pero a la hora de los hechos está dispuesto a pagar. Esta posición también deja al desnudo que la supuesta lucha contra el industricidio que anuncia el casi seguro próximo gobernador para reducir le desocupación y la pobreza de los bonaerenses no deja de ser más que una “promesa aspiracional” de campaña. No se puede estar de los dos lados del mostrador: o con el FMI o con los trabajadores y el pueblo.

En la columna de la semana pasada señalaba que en enero del 2020 el futuro gobierno peronista ni bien asuma tiene que pagar 570 millones de dólares. En los próximos cuatro años el gobierno de Kicillof tendrá que pagar 546.856 millones de pesos, siempre y cuando no haya una nueva corrida del dólar. Esta atadura a la moneda norteamericana es lo que empuja a que agencias internacionales como Moody´s teman a los riesgos de un default bonaerense.

Leé también: Vidal y Kicillof tejen la transición mientras siguen los despidos

Este panorama obliga a Kicillof a una mayor dependencia de la flaca billetera de Alberto. Algunas versiones que se escucharon estos últimos días hablan de un posible achicamiento a los fondos coparticipables que recibe CABA para cubrir una ayudita a Axel. De ser así, sería una nueva versión de la “manta corta” en tiempos del FMI.

Votar al FIT Unidad para demostrar que no queremos pagar una deuda que no es nuestra

El Frente de Izquierda Unidad es la única alternativa de izquierda en estas elecciones; sostiene que hay que romper con el FMI, y en el caso de la provincia también hacerlo con los usureros de los fondos de inversión que se adueñaron de los títulos de la provincia, dejando de pagarles esta deuda fraudulenta y usuraria que en el caso de la PBA fue votada por la Legislatura provincial con el acompañamiento de los tres bloques que hoy componen el Frente de Todos.

Hace falta cambiar las prioridades y que esos recursos varias veces millonarios vayan a la educación, a la salud, a la construcción de viviendas y a un verdadero plan de obras públicas controlado por los trabajadores que permita, junto a la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo, terminar con la desocupación de millones.

Votar las listas del FIT Unidad, encabezadas por Nicolás del Caño como candidato a presidente, Romina del Plá a vice y Christian Castillo a gobernador, también es de fundamental importancia para contar con un mayor peso parlamentario de la izquierda y poner esos cargos al servicio de la lucha de los trabajadores ante esta nueva experiencia que se abre con el peronismo en el poder.

El próximo domingo vamos con el FIT Unidad para fortalecer la lucha contra la crisis que querrán seguir descargando en nuestras espaldas.

Nos volvemos a encontrar la próxima semana, luego de las elecciones.

Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.


Walter "Pata" Moretti

Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA

X