En una entrevista, reiteró que se trata de “una opinión personal” y no se pronunció sobre la continuidad del funcionario. Cambiemos sostiene a un apologista del genocidio en su gestión.
Jueves 2 de febrero de 2017
María Eugenia Vidal, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, volvió a la palestra de los medios. En una entrevista en Radio Mitre, este miércoles, salió en defensa de la gestión de gobierno de la nación y de la provincia. La mandataria habló en el programa de Jorge Lanata, una de las usinas del actual oficialismo para justificar todas sus políticas.
En la entrevista tuvo que hacer mención a la polémica sobre las declaraciones del titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión. “No es la opinión del Gobierno” afirmó durante el programa. “No compartimos la opinión de Centurión sobre la dictadura” añadió.
Asimismo Vidal sostuvo que le constaba que el presidente Macri la había pedido al funcionario que pidiera disculpas por sus palabras. Como lo ha venido haciendo la mayor parte de la plana mayor del Gobierno, no hizo mención a la posibilidad de que Gómez Centurión sea desplazado de su cargo. “Si los funcionarios se quedan o se van de sus puestos siempre es una decisión del Presidente” señaló, dejando en evidencia que ella no pedirá que sea removido, a pesar de haber justificado el genocidio.
Defiendo el propio ajuste
En la misma entrevista, Vidal hizo referencia a la situación de la provincia. “Todo estaba peor que lo que pensábamos” afirmó en relación el estado del distrito. Sobre esa base justificó el ajuste presupuestario que su Gobierno viene ejecutando.
Una de las tensiones que deberá afrontar ya la semana entrante será la negociación con los gremios docentes. En la entrevista informó que se los convocó para el próximo lunes.
“Ojalá podamos decir que nos vamos a poner de acuerdo. Los chicos tienen que ser el centro del debate, no los adultos”. Esta última afirmación es un claro indicio de que el salario de la docencia será la variable de ajuste.
El Gobierno de Vidal apuesta a repetir un acuerdo similar al firmado con UPCN en diciembre pasado, cuando logró una pauta de aumento salarial del 17 % para todo el año. Un acuerdo que, claramente, daba por aceptada la pauta establecida en el Presupuesto 2017. Pero esa misma pauta ya se está demostrando limitada. La enorme mayoría de las consultoras pronostican una inflación superior al 21 % para el año en curso.
“Hay muchas cosas que no me dejan dormir, pero yo estoy tranquila porque sé que a fin de mes pagó los sueldos” afirmó. Olvidó mencionar que los mismos pierden cada vez más con la inflación.