Miércoles 20 de julio de 2016 12:09
"No hay ningún objetivo de persecución de ningún tipo por parte de este gobierno", aseveró la gobernadora María Eugenia Vidal, al salir al cruce de la denuncia del gremio docente Suteba. La Izquierda Diario había dado a conocer el lunes la noticia de la medida de la gobernadora) y al día siguiente la conducción de Roberto Baradel se hizo eco, advirtiendo que la administración provincial gastará $ 1,5 millones para "espiar" a los educadores en Internet.
Leé también Vidal negó que se quiera espiar a los docentes y confirmó reapertura de paritarias en agosto
Al mismo tiempo, la gobernadora bonaerense, durante una conferencia de prensa en La Plata en la que lanzó el boleto estudiantil gratuito, ratificó que "hay una reunión pautada con los gremios (docentes) para los primeros días de agosto", con el fin de reactivar las negociaciones paritarias en el sector. La semana última, el gobierno de Vidal publicó en el Boletín Oficial bonaerense un llamado a licitación privada por más de 1,5 millones de pesos tendiente a contratar el servicio de implementación de un "Observatorio Analítico", para monitorear a través de las redes sociales a "los distintos actores de la comunidad educativa". La gobernadora intenta así una pobre justificación de prácticas persecutorias que lo que en realidad persiguen es amedrentar la bronca de los docentes que día a día deben luchar contra el desfinanciamiento educativo.
La medida fue rechazada por el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), que denunció que se trata de una maniobra de "espionaje" del Ejecutivo bonaerense contra los docentes. "Expresamos nuestro total repudio ante la decisión de la gobernadora Vidal de gastar más de 1.500.000 pesos, dinero que aportamos todos los bonaerenses al pagar impuestos, en espiar la expresión de los docentes en las redes sociales (de internet)", remarcó el gremio conducido por Roberto Baradel.
El sindicato, en un comunicado de prensa, advirtió que "el gobierno provincial, y más precisamente la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, debería conocer ya de manera exhaustiva cuáles son los problemas de la educación pública en nuestra provincia y qué piensa la comunidad educativa en este sentido". "Investigar a través de las redes sociales qué dicen los ’actores de la comunidad educativa’ los va a remitir a situaciones de infraestructura, falta de cupos alimenticios en los comedores, problemas con los nombramientos, no cobro de los salarios y atraso salarial por la alta inflación que se produjo en este semestre", alertó. Y añadió que "reclamos" al respecto fueron "expresados en la manifestación que se realizó en la Casa de la Provincia de Buenos Aires el pasado martes 12 de julio y en innumerables reuniones institucionales realizadas a los efectos de informar estas problemáticas y exigir inmediata solución".
"Si el gobierno (provincial) necesita saber qué opina la comunidad educativa tiene otros caminos, que no sea gastando el dinero destinado a educación que aportamos todos los bonaerenses para este tipo de contrataciones. Podría preguntar directamente a docentes, padres y alumnos cuál es su opinión frente a los problemas reales que hoy existen en las escuelas", concluyó.
Fuente DyN

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario