×
×
Red Internacional
lid bot

Suteba. Vidal niega reapertura de paritaria a docentes y Baradel le da tregua

Este jueves se reunirá la Comisión Técnica Salarial en La Plata, en medio de anuncios sobre una inflación anual calculada en 45 %. Críticas de los Suteba opositores.

Jesica Calcagno

Jesica Calcagno @Jesi_mc

Martes 5 de julio de 2016

Ayer se difundió la intención del Frente Gremial Docente –que nuclea a los sindicatos Suteba, FEB, UDA, Amet- de reabrir la paritaria en la reunión convocada para este jueves en La Plata con el gobierno provincial. Pero las autoridades provinciales de Cambiemos fueron claras en que no permitirán ningún aumento. Afirmaron que “no va a salir de la comisión técnica ninguna decisión que implique un aumento” para este año, y que sólo “se trabajará sobre modelos de salarios de cara al 2017”.

Frente a la rotunda negativa por parte de Cambiemos, Baradel hizo declaraciones criticando a Vidal porque anuncia un “superávit en base al ajuste”, pero se desconoce cuál es la propuesta que llevará a la reunión del jueves, ya que no fue consultada con la docencia en ninguna instancia. Desde los Suteba opositores -referenciados con la lista Multicolor- cuestionaron la actitud de la lista Celeste de Baradel. “Son muchos los reclamos pendientes: presupuesto para comedores e infraestructura, la devolución de los descuentos, además de la reapertura de las paritarias por un salario igual a la canasta básica familiar”, afirmó María Díaz Reck, secretaria de prensa de Suteba La Plata. Es que la situación es crítica: hay escuelas que deben cerrar por falta de agua o calefacción o por problemas edilicios, sumado al escaso presupuesto destinado por Vidal a los comedores con viandas de $ 12,50, mientras los funcionarios de Cambiemos reconocen que guardan sus millones de dólares en cuentas en el exterior como demostró el escándalo de Panamá Papers.

Los Suteba opositores cuestionan que frente a la crisis educativa, que además tiene a provincias como Tierra del Fuego aún en conflicto, la respuesta de la dirigencia provincial y nacional viene siendo la de medidas aisladas y sin paro. “Mientras Baradel apuesta a la desmovilización convocando a medidas sin preparación y sin paro, en La Plata realizaremos este miércoles 6 una movilización y una asamblea junto a Suteba Ensenada para debatir un plan de lucha serio, empezando por exigir que el 12 de julio sea un paro provincial de los docentes y el conjunto de los estatales, y preparar el no inicio de clases luego del receso de invierno” agregó Díaz Reck en referencia a la jornada convocada por la CTA. Baradel llamó a esa movilización por los medios y ratificó que será “una jornada de protesta” pero que no convocó paro.

Ya había sido polémica la firma de la paritaria en febrero: Baradel negoció 34,6 % en tres tramos aunque el 2015 cerró con una inflación del 40 %, que era lo que exigían los Suteba opositores. Uno de los argumentos que utilizó la dirección del gremio docente en ese momento había sido la de condicionar la paritaria al monitoreo de la inflación. Pero el primer semestre terminó con una inflación del 30 % y un aumento de apenas 21 % para los docentes, dejando más lejos aún la recomposición salarial.

Nathalia González Seligra, secretaria de derecho humanos de Suteba La Matanza y diputada nacional electa del el PTS–FIT declaró que “en el marco del enorme ajuste a los trabajadores, salieron a la luz los escándalos de los funcionarios kirchneristas y de Cambiemos que se enriquecen con la obra pública. Plata para educación hay, pero ayer el kirchnerismo y hoy el macrismo, deciden ponerla para los grandes negocios de la obra pública manchada de corrupción”.

Gabriela Macauda, secretaria adjunta de Suteba Tigre, se sumó a las críticas y agregó que “desde los sectores combativos y la izquierda sabemos que no alcanza con reuniones cerradas y peticiones para derrotar el ajuste y el ataque a la educación pública. Hay unidad entre los Macri y Vidal con los gobernadores del PJ, como Rosana Bertone en Tierra del Fuego y Alicia Kirchner en Santa Cruz, que reprimen a los docentes y estatales. Por eso hace falta un plan de lucha serio debatido desde las bases. Exigimos a Baradel la convocatoria de un plenario de delegados con mandato de la provincia para votar un plan de lucha por todos los reclamos”.

Esta semana los Suteba opositores convocan asambleas para debatir con toda la docencia qué medidas tomar y la preparación del no inicio de clases con un paro luego del receso invernal.


Jesica Calcagno

Nació en Buenos Aires en 1984. Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Acreditada en el Congreso.

X