×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vidal: obras para entrar en campaña electoral

Mientras sigue la crisis abierta por el fallo del 2x1 a los genocidas, en el marco de que la economía no da buenas noticias a los sectores populares y el macrismo no tiene un candidato firme en le distrito más importante, Vidal apunta a mostrar gestión de cara a las elecciones.

Martes 16 de mayo de 2017 11:24

La semana pasada el macrismo atravesaba una nueva crisis política a partir del fallo de la corte suprema que le quería garantizar impunidad a los genocidas de la última dictadura militar, voto que desató una marcha de masas a Plaza de Mayo que obligó al macrismo a diferenciarse de los jueces que puso a dedo (luego confirmados en el senado con los votos del Pj-FPV) para evitar una crisis mayor y que ya llevó a que Highton de Nolasco se tomara licencia.

Te puede interesar: Corte Suprema: crisis abierta tras el fallo reaccionario

El gran repudio popular, que muestra como las banderas de 40 años de lucha por los derechos humanos no pueden ser borrados de un plumazo por tres jueces, se mezcló con un malestar social más general en los sectores populares que hace 15 meses que vienen sufriendo un ajuste a golpes de tarifazos y pérdida del poder adquisitivo. Malestar popular que pega particularmente en una de las zonas más pobladas y populares de todo el territorio argentino, la provincia de Buenos Aires.

Distrito en el cual el macrismo no tiene una figura fuerte para mostrar, ya que su principal candidata, María Eugenia Vidal, no puede presentarse. De ahí es que se entienden las últimas declaraciones de la gobernadora a la agencia oficial Télam, cuando afirmó que "No creo en las individualidades sino en los equipos, yo no podría hacer nada bien si no tuviera un equipo que trabaja las 24 horas y que hace cosas heroicas. Lo mismo quiero para la Argentina, creo que hay que votar equipos de gente y si éstos son buenos, el gobierno va a ser bueno".

El macrismo provincial (que es minoría en ambas cámaras y si pudo pilotear la situación hasta el día de hoy fue gracias al inestimable apoyo del massismo, el kirchnerismo y la burocracia sindical aliada a ambos) no tiene ninguna buena noticia en lo económico pero tampoco en ningún otro aspecto, ya que el "relato M" sobre la transparencia y el republicanismo quedó tempranamente enterrado entre los escándalos de corrupción (siendo el del Correo Argentino el más emblemático por el momento) y por el "decretismo" presidencial , lo que lo lleva a no poder construir un nuevo relato realmente de masas que sea expansivo más allá de su núcleo electoral más duro.

Vidal en la provincia corre la misma suerte que el PRO a nivel nacional, al carecer de buenas noticias para el consumo de los trabajadores y al no poder mostrar una gestión eficiente contra lo que ella llamó "la guerra contra las mafias" ya que a cada semana se conocen nuevos casos de delitos y crímenes que envuelven a la Policía Bonaerense, se repliega en lo único sobre lo que puede llegar a tener algún tipo de control y mostrar cierto grado de eficiencia (máxima del discurso macrista), el anuncia de obras viales. Como ya confirmaron varios medios, Vidal anunciará un plan de obras públicas con un desembolsó de 10 mil millones de pesos este año, para el plan de obras viales para 80 proyectos, para lo que ya adelantó que se tendrá que esperar entre 12 y 18 meses.

Así, la campaña del PRO en la provincia estará enfocada en separarse de la gestión anterior a partir de mostrar más atención en la obra pública, restará ver si alcanzará para poder hacer una "elección digna" en la provincia más importante del país, donde se juega la madre de todas las batallas.