Empezó la campaña de una elección ya definida. Ni el tiro del final le salió bien a Vidal: su acto en Morón quedó opacado por la llegada de Diego a La Plata. De esto hablaremos en nuestra columna semanal Escenario Bonaerense, que cumple su primer año en La Izquierda Diario.

Walter "Pata" Moretti @patamoretti
Lunes 9 de septiembre de 2019 00:00
Ayer explotó el añejo bosque platense; allí está enclavado el estadio de Gimnasia Esgrima La Plata, de ahí su apodo de Lobo. No era para menos, Diego Maradona pisaba el césped de su cancha ante más de 20 mil espectadores que lo recibían para ver el primer entrenamiento bajo su batuta.
En la última semana la capital bonaerense, o al menos una gran parte de ella, comenzó a dar rienda suelta a una nueva “revolución maradoniana”. El alicaído -deportiva y financieramente- Gimnasia y Esgrima La Plata, mi querido cub desde hace más de 50 años, sorprendió a propios y ajenos con la contratación de Diego Maradona como su nuevo DT. Cientos de personas rodean su sede social para asociarse, llegan solicitudes del exterior y hasta “los primos” (Estudiantes de La Plata) hicieron llegar su saludo. El Frente de Todos buscó subirse a la ola, en momentos en que su candidata disputa la intendencia de la ciudad.
Con un Lobo muy amenazado por el descenso, comienza un experimento con final abierto. Como comentó un amigo: “al menos nos vamos a divertir” … pero espero que la ilusión actual no sea la antesala de un mal trago para el sufrido pueblo gimnasista.
Pero si hablamos de sufrimiento, Vidal nos gana por afano; a los hinchas del Lobo nos quedan varias fechas para remontar la difícil situación que vivimos, mientras la gobernadora ya perdió por goleada y se fue al descenso.
Vidal: “Ya no puedo hacer más nada…”
Esa fue la repuesta patética de la gobernadora ante comerciantes de Junín agobiados por la crisis actual.
Luego de la categórica derrota frente a Axel Kicillof, Vidal se muestra agobiada y resignada. En este marco la campaña que tiene programada hacia las elecciones generales del 27 de octubre tendría visos “clandestinos” con una agenda secreta para evitar nuevos escraches como al que sufrió recientemente en San Fernando.
En notas anteriores ya me referí a las vicisitudes de la gobernadora para poder dejar un bloque legislativo integrado por sus incondicionales, aunque eso tampoco sea una garantía de unidad. Algunos diputados vidalistas ya se pronuncian para constituir su propio bloque, y los resultados del próximo 27 de octubre incluso pueden reducir la cantidad de legisladores que el oficialismo termine obteniendo.
En relación a la Legislatura, repentinamente se despertó de su larga siesta. ¿Qué paso? En solo 48 horas los senadores oficialistas logaron aprobar en comisión el pliego de 44 candidatos a ocupar puestos de jueces y fiscales en los principales departamentos judiciales de la PBA. En el listado también se encuentran dos candidatos para ocupar las vacantes que existen en el importante Tribunal de Casación Penal. El oficialismo se juega a lograr su aprobación la semana próxima.
Vidal intenta dejar alguna posición en el aparato judicial bonaerense, que desde hace décadas está regido por el viejo pejotismo local. De paso la gobernadora aspira a asegurarse su propio blindaje judicial en causas como la de los aportes truchos
¿Quedará un postvidalismo? Esperar y ver.
Todos se pelean por los espacios de poder
Con el triunfo en el bolsillo y la tropa ordenada en la moderación política, en Todos se inició la disputa por los espacios de poder.
La formación del futuro gabinete quedará para luego del 27 de octubre, nadie quiere abrir en medio de la campaña el grifo de una intensa interna que subyace entre los distintos sectores del peronismo bonaerense. Los intendentes empujan por poner a uno de los suyos, Sergio Massa lo mismo, pero hasta ahora el único que suena fuerte es “Carli” Bianco, el dueño del Clio utilizado por Axel en la campaña por el interior bonaerense. El amigo de Axel podría ser el próximo ministro de Economía.
Donde ya empezó la discusión es en el terreno legislativo y en la representación parlamentaria del futuro gobierno de Kicillof. En este plano parece confirmarse que finalmente el Frente de Todos seguirá dividido en los tres bloques que lo integran. La elección no cambiaría nada. El Frente Renovador mantendría su bloque y lo mismo haría el PJ “Unidad y Renovación” que comandan los intendentes; ambos son los responsables de haber garantizado hasta ahora la gobernabilidad y el endeudamiento de Vidal. Y por lo tanto el kirchnerismo mantendría su bloque de Unidad Ciudadana.
Te puede interesar: “Esa te la debo”: Vidal suspende el bono anunciado para estatales y docentes
Te puede interesar: “Esa te la debo”: Vidal suspende el bono anunciado para estatales y docentes
El slogan actual parece ser: “Todos estamos con Axel, pero cada uno manteniendo su identidad”. La mayoría de las veces, y particularmente durante la crisis que tendrá que transitar el futuro gobierno peronista, el mantenimiento de la identidad puede ser el preámbulo de una situación de mayores tensiones. El gobierno de Kicillof va a enfrentar una crisis de magnitud, que a su vez puede ser partera de mayores acciones de masas. El peronismo apuesta a imponer el plazo de un año de “esfuerzo” para revertir la emergencia actual, mientras seguirá pagando al FMI y a los grandes especuladores que concentran la asfixiante deuda provincial.
La PBA es un polvorín que concentra los niveles más profundos de la pobreza y uno de los mayores índices de desocupación; la pulverización de los salarios y el empobrecimiento de las clases medias.
Recientemente vivimos un hecho muy alentador pensando en el futuro: la unidad en las calles entre los docentes que repudiaban el violento desalojo que sufrieron sus compañeros en lucha en la provincia de Chubut con los desocupados y los “movimientos sociales” que venían acampando frente al Ministerio de Desarrollo Social en la Ciudad de Buenos Aires; exigían planes de empleo y mayor ayuda alimentaria. Esto se transformó en una muestra de unidad y de alianza de clase que en el futuro inmediato será de vital importancia para enfrentar el saqueo del FMI y darle una salida obrera a la crisis.
Te puede interesar: Algo se mueve en la transición: luchas del presente, ensayos para lo que viene
Te puede interesar: Algo se mueve en la transición: luchas del presente, ensayos para lo que viene
A su vez los y las trabajadoras que enfrentan los cierres y despidos en las Pymes, fortalecidos por el triunfo parcial de los trabajadores de Ran-Bat en Burzaco, volvieron a cortar el Puente Pueyrredón unidos a las mujeres que defienden sus puestos de trabajo en Mielcitas de La Matanza y los de la papelera Ansabo de Quilmes.
Esta es la perspectiva por la que luchamos desde el PTS en el FIT: la unidad de las filas de la clase trabajadora para fortalecer su rol como clase dirigente de las masas populares. Ampliar nuestra representación parlamentaria está al servicio de ese objetivo: impulsar la movilización extra parlamentaria y en ella fortalecer una alternativa anticapitalista y socialista.
“Escenario Bonaerense” cumple un año de vida
El próximo 11 de setiembre nuestra columna semanal cumple un año sin interrupciones. Quien escribe está muy agradecido a todos y todas las lectoras. La columna ha alcanzado un más que interesante universo que nos siguen, nos aportan y nos critican. La nota de la semana pasada estuvo cerca de los 4 mil likes y 8 mil visitas, y nos adelantó el mejor regalo de este primer aniversario.
También un agradecimiento especial a Verónica Zaldívar, quien todo este año le dio estilo y calidad a los textos escritos por este principiante de “periodista revolucionario”, una nueva tarea militante que espero garantizar exitosamente. Este primer año es un empujoncito.
Gracias a todes y vamos por más. En lo inmediato, nos volveremos a encontrar la próxima semana.
Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.
Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.

Walter "Pata" Moretti
Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA