Comenzó su campaña electoral, contra los docentes y la escuela pública. Baradel y los dirigentes de Suteba quieren que los docentes no “pierdan tanto poder adquisitivo” e impulsan un frente antimacri llamando a votar al “mal menor” en octubre. Organicémonos desde las escuelas junto a estudiantes y familias para defender la educación pública y contra el saqueo al pueblo trabajador

Jorgelina Esteche Congresal Suteba Morón | @EstecheJor
Natalia Hernández Concejala PTS-FITU La Matanza @naty.hernandez / IG: Natalia S. Hernández
Lunes 18 de febrero de 2019 10:36
La semana pasada Vidal y Sanchez Zinny en la primer reunión paritaria propusieron a los docentes bonaerenses la actualización salarial automática al ritmo de la inflación. Con la cláusula gatillo para 2019, quiere legalizar el robo al salario de 2018, entre un 15 y 17%, donde el parámetro del gobierno es el salario de diciembre, el que ubica el salario docente entre los peores del mundo y consagra a los docentes pobres, bien lejos de alcanzar la canasta de pobreza.
Esta situación no es exclusiva de los docentes, afecta a las familias trabajadoras, a las que nos siguen golpeando con los ajustes digitados por el FMI. Se empieza a sentir el saqueo de Macri, Vidal y los gobernadores, con tarifazos, inflación que licuan los salarios, mientras la canasta básica asciende a los $40000, y a pocos días del inicio de clases la canasta escolar aumentó más del 70 %.
En este contexto, Vidal realizó el fin de semana el cierre de las llamadas “mesas educativas”, que fue un acto de campaña, junto a Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Educación nacional que borró de un decreto la paritaria nacional docente y Alejandro Finnocchiaro, que pretende ser intendente de la Matanza.
Vidal quiere forzar el inicio de clases “No puede haber interés partidario por encima de los alumnos”, señaló el sábado en el acto en Ensenada, pero sin poner en discusión el aumento del presupuesto necesario para los graves problemas de infraestructura, que el año pasado significó el crimen social de los docentes Sandra y Rubén en Moreno; tampoco el Servicio Alimentario para los estudiantes, que tiene cupos muy por debajo de la matrícula de pésima calidad; ni la situación salarial de los más de 200.000 docentes por debajo de la línea de pobreza.
Vidal llegó a decir en TV que su deseo es que los docentes cobren no menos de $40.000, sin embargo, hoy una maestra de grado cobra $16.500 y su básico es de $7100. Caradura.
Mientras ella tiene una dieta superior a 7 sueldos docentes, manda a sus hijos a escuelas privadas, y viaja en helicóptero.
Baradel y Suteba: basta de simular luchar para hacer campaña electoral
Contra la ofensiva de Macri y Vidal al servicio del FMI, la dirigencia kirchnerista de Suteba le opone “no queremos perder tanto” como manifestó Baradel y reclamos generales como “escuelas seguras” y “salarios dignos”, ya no existe el reclamo de mayor presupuesto educativo al 10% del PBI, menos ruptura con el pacto de coloniaje con el FMI y el no pago de la deuda externa y mucho menos la demanda de un aumento salarial del 45%, en una cuota y todo al básico (elemental para recuperar lo perdido y plantear una perspectiva ante la inflación anunciada para este año) en camino a un salario igual a la canasta familiar.
Si Macri y Vidal llegaron hasta acá, es porque la oposición peronista le siguió la comparsa. El peronismo y el massismo le votaron la mayoría de las leyes, entre ellas el presupuesto de ajuste provincial y nacional pedido por el FMI. El kirchnerismo,muestra a un Kicillof, como posible candidato a gobernador bonaerense, que se sentó con bizcochos Don Satur junto a la comisión del FMI, mostrándose dialoguista, y dispuesto a “reestructurar” la deuda externa.¿A que llaman reestructurar la deuda? ¿A pagar u$s 200 mil millones como los hizo Néstor Kirchner en el 2006? Si hay plata para el FMI no habrá plata para educación, salud y trabajo, es decir que la crisis la descargarán sobre los trabajadores, son ellos o nosotros.
Los sindicatos opositores a Cambiemos, son dirigidos por el peronismo/kirchnerismo, empezando por el propio Suteba, subte, telefónicos, aeronáuticos, camioneros, la CTA de Hugo Yasky (diputado del Frente para la Victoria) que arrancó enero diciendo que este año evitaría los paros porque el escenario es electoral. Todos especulan con los armados de lista, hasta hablan de ballotage cuando faltan más de 8 meses y el ajuste sigue pasando.
Son los mismos que hablan de un frente anti Macri y que tapándose la nariz “hay que votar mejor”. No nos olvidemos en que terminó el “frente anti Menem” a fines de los 90, que llevó al poder a La Alianza de De La Rúa, apoyado en su momento por Ctera, y terminó yéndose el helicóptero con más de 30 muertos en Plaza de Mayo y un ajuste generalizado.
Pero si hasta el momento el ajuste paso, es su responsabilidad, porque durante el 2018 sólo convocaron a tres paros generales y sin movilización, para no sacar la verdadera fuerza que tenemos los trabajadores a las calles. Miran a Francia y reivindican a los chalecos amarillos, pero ellos son incapaces de llamar a medidas de fuerza a la altura de los ataques.
Organizar la fuerza para defender la escuela pública
La docencia de la provincia de Buenos Aires, necesitamos un plan de lucha ya para enfrentar los ataques del Macrismo y el FMI, en unidad junto a estudiantes, auxiliares y familias.
Tenemos que pararle la mano a Macri y Vidal. Oponerle una fuerte organización desde las escuelas de docentes, auxiliares, estudiantes y familias para hacer retroceder al gobierno de Vidal y poner en agenda nuestras demandas.
Por eso desde La Marrón (PTS+ independientes) en el Frente de Izquierda, proponemos impulsar asambleas en cada escuela con estudiantes y familias, como hicimos el año pasado frente a la crisis de infraestructura. Hay que imponer a Baradel y el kirchnerismo que rompan la tregua y convoquen asambleas en toda la provincia para definir un plan de lucha empezando con un “No inicio” de paros activos, que incluya actividades en las escuelas para enfrentar los tarifazos, los despidos y arrancar a este gobierno un presupuesto educativo que saque de la emergencia y la crisis en la que está la escuela pública hace décadas y que ahora quieren profundizar, para empezar a discutir cómo conquistar una educación pública al servicio de las necesidades del pueblo trabajador. Este paro debe incluir el propio 8 de marzo, dia internacional de la mujer trabajadora, para que miles de docentes ganemos las calles y unamos nuestros reclamos al de la juventud.
Pero tampoco nos resignarnos al presente y al futuro que nos impone el FMI, para enfrentar el saqueo y la decadencia educativa no hay que pagarles ni un peso. Gane quien gane las elecciones, seguirán gobernando bajo el mando del FMI como ya adelantó el peronismo. No hay que pagar la deuda externa ilegítima y que esa plata vaya para salud, educación y trabajo se podrían crear miles de becas para nuestros estudiantes que ante la avanzada de la crisis dejan sus estudios.
Contra la naturalización del doble cargo para llegar a fin de mes, en un gremio mayoritario de mujeres, que al llegar a nuestras casas tenemos otra jornada laboral que no es paga y está invisibilizada, horas que dedicamos a las labores domésticas y el cuidado de nuestros hijos y actividades escolares. Decimos jornada de 6hs con salario igual a la canasta familiar, para que sean 4hs frente a alumnos y 2hs para trabajo de planificación, corrección, etc.
No nos resignamos a la pobreza que gobierno tras gobierno padecen las familias trabajadoras.
Por eso como levanta el Frente de Izquierda hay que romper con el FMI y afectar las ganancias capitalistas para destinar esa plata a salud, educación y trabajo. Gane quien gane en las elecciones gobernará bajo el mandato del FMI. Hay que fortalecer una fuerza polìtica y social de izquierda. Hay que unir por abajo lo que dividen por arriba, organizar la fuerza de los trabajadores, la juventud y la fuerza de las mujeres que ganaron las calles, que le imponga a los sindicatos las medidas de fuerza que se necesitan llevar adelante y contraponer una salida propia del pueblo trabajador y que la crisis la paguen los capitalistas.
Con esta perspectiva invitamos a fortalecer agrupación Marrón y Pan y Rosas.