×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vidal se queda con la gobernación y abre una crisis en el peronismo bonaerense

Pasada la medianoche, se comenzaron a conocer los primeros datos de la Provincia de Buenos Aires. Con el 90% de las mesas escrutadas la candidata del PRO se quedaría con la gobernación, superando por 4 puntos a Aníbal Fernández. ¿Crisis en el peronismo bonaerense?

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Lunes 26 de octubre de 2015 02:27

Aunque todos esperaban una elección pareja, pocos imaginaron una derrota del peronismo en su principal bastión. Con el 80% de las mesas escrutadas, María Eugenia Vidal se alzaba con el triunfo a las 2 am. Pero desde las mesas de votación llegaba otra noticia de importancia: varios barones del conurbano perdían sus intendencias en manos de la oposición tradicional.

El primero en reconocerlo fue Humberto Zuccaro, que desde 2003 gobernaba Pilar. Después se conoció la derrota del cacique metalúrgico Hugo Curto en Tres de Febrero, también contra el PRO. En Quilmes el cheff Martiniano Molina le ganó al otro referente de la UOM que iba por una nueva re-elección: Francisco "Barba" Gutiérrez.

En La Plata sería otro de los batacazos: Pablo Bruera, uno de los responsables de las trágicas inundaciones de 2013 que iba por una nueva re-elección, perdía en manos del Frente Cambiemos.

No sólo sufrió un golpe Aníbal Fernández. Su compañero de fórmula Martín Sabatella perdió Morón. Su hermano Hernán fue derrotado por el macrista Ramiro Tagliaferro.

Cambiemos se impuso en varios municipios en la provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata, Pilar, Pinamar, Tandil, Mar Chiquita, Balcarce, Ayacucho. Desde el bunker del PRO aseguran que en estas elecciones quedarían con 47 intendencias, incluidas las que ya tenían.

El massismo también sufrió los coletazos de su apuesta nacional. En Hurlingham Luis Acuña perdió en manos del kirchnerista Juanchi Zabaleta. Lo mismo le sucedió a Jesús Cariligno en Malvinas Argentinas, contra Leonardo Nardini.

En las puertas de una crisis política

Si bien entrada la madrugada Scioli estaría ganando la categoría presidencial en Provincia, lo que reflejaría un importante corte de boleta, el resultado de la elección a gobernador confirmaría un duro golpe al peronismo bonaerense. El kirchnerismo había embanderado la candidatura del Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner. Sin embargo todo indica que la candidata del PRO, la derechista María Eugenia Vidal, se va a quedar con la gobernación.

Tal como sucede con la elección presidencial, el primer responsable del éxito de la derechista Vidal es el propio kirchnerismo. Como dijo Nicolás del Caño, “el candidato del ‘progresismo’ oficialista era Aníbal Fernández, un exduhaldista paladar negro como él mismo se autodefinió y que ante la desaparición de Jorge Julio López llegó a afirmar que podía ‘estar en la casa de la tía’. Además, estuvo entre los responsables políticos del entramado que llevó a la Masacre de Puente Pueyrredón y al asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán”.

La confirmación de la derrota de algunos barones y la inminente derrota del candidato a gobernador peronista, puede tener dimensiones políticas profundas. Implicaría un debilitamiento de la fuerza política que históricamente ha actuado como partido de contención, nada menos que en su principal bastión. Allí donde se encuentra no solo gran parte del electorado, sino también grandes concentraciones de la clase trabajadora y sectores populares que el peronismo ha representado.

El derechista PRO, con sus novatos intendentes y su débil estructura, también se enfrentará ante un dilema. En una provincia con problemas de trabajo, vivienda, salud y educación, la "luna de miel" no puede durar mucho. El hastío a los barones y a figuras como Aníbal Fernández no es ningún cheque en blanco para quienes ya dejaron claro que quieren gobernar para los ricos y son parte de un proyecto para ajustar al pueblo trabajador. El fantasma de la "gobernabilidad" acechará desde el 10 de diciembre, y lo impulsará sin dudas a pactos con las tres B: los barones, la burocracia sindical y la bonaerense.

El Frente de Izquierda redondeaba con los datos propios y proyecciones una elección que se acerca a los 350 mil votos en la Provincia, tras una campaña militante que denunció claramente los proyectos del oficialismo y la oposición, conquistando una banca para el Congreso Nacional, que será ocupada en primer término por Nestor Pitrola. Es una importante fuerza para encarar la etapa que viene.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X