×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Vidal y Cambiemos quieren hacer pie en La Matanza

La semana pasada la gobernadora Maria Eugenia Vidal visitó La Matanza y levantó las quejas de la jefa comunal Verónica Magario

Miércoles 20 de julio de 2016 13:15

La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, lamentó "no haber sido invitada" al "timbreo" que hicieron por su distrito la gobernadora María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y ministros de Cambiemos. Magario declaró que "no fue informada" sobre la actividad y reconoció que le "hubiera gustado" hacerle llegar a Vidal "algunos reclamos" que hacen vecinos y que "corresponden a sus áreas".

Por su parte la gobernadora no se conformó con el timbreo en Ramos Mejía y recorrió junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley y Marcos Peña, el barrio René Salamanca en la localidad de González Catán junto a la organización vecinalista Identidad Vecinal.

Ver video

Entre los temas tratados entre la gobernadora y la organización vecinal estuvieron: la legalización de tierras y escrituración, planes de obras y desarrollo del hábitat, proyectos de empleo cooperativo, infraestructura comunitaria como espacios destinados a niñez y juventud, espacios verdes, polideportivos y escuelas para la localidad.

Luego de esta recorrida, la organización Identidad Vecinal fue beneficiada con la firma de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por el cual dicha organización tendrá a cargo en su primera etapa 500 beneficiarios del Programa Argentina Trabaja, de los casi 10.000 que existen en la actualidad en el Municipio.

Preparando la “madre de las batallas”: las elecciones de medio término

Después de la masiva protesta del pasado jueves contra el tarifazo, que se sintió con cacerolazos, ruidazos, concentraciones y marchas en todo el país, varias de ellas en distintas localidades de La Matanza, desde Ramos Mejía a Laferrere, pasando por San Justo, Lomas del Mirador, Villa Madero, entre otras, demostró que la bronca popular es grande, y hay fuerzas para salir a luchar.

Si a pesar del gran descontento popular el gobierno puede seguir adelante con su plan de ajuste, se debe en gran parte al rol de la burocracia sindical que ha dejado pasar más de 100.000 despidos, la entrega a los fondos buitre, una escalada inflacionaria, el veto a la ley antidespidos y todos los tarifazos, sin llamar a un solo paro nacional. A cambio, se negocian a espaldas de los trabajadores el manejo millonario de los fondos de las obras sociales y otras prebendas que obtienen estos dirigentes enriquecidos.

Vidal y Macri saben que en La Matanza se decidirá buena parte del futuro del gobierno provincial y nacional. Por eso han reflotado el proyecto de dividir el municipio en 4 nuevos municipios y aprovechando la crisis del kirchnerismo quieren avanzar también cooptando a organizaciones sociales en el tercer cordón del distrito, entregándole el manejo de 500 planes del Plan Argentina Trabaja, en un municipio donde hay 10000 planes Argentina Trabaja. Quieren generar la idea de que “Argentina no tendrá límites de crecimiento" y que habrá “buenas noticias”, incluso para los sectores de las barriadas populares más humildes del distrito, mientras se deteriora día a día el nivel de vida de la población trabajadora.

Por su parte, Magario y el PJ de La Matanza que preside el ex intendente Fernando Espinoza están seriamente cuestionados por guardar 1500 millones en plazos fijos. Esta denuncia de la oposición se deduce de los intereses ganados en 2015. Este es uno de los 143 puntos que el oficialismo de La Matanza no respondió en la polémica rendición de cuentas de Fernando Espinoza, que acaba de ganarse una denuncia en el Tribunal de Cuentas de la provincia, presentada por el massismo.

Esto se suma a la denuncian a Espinoza por gastar $ 6.500 millones sin comprobantes ver acá .

En este marco la política de Vidal y Massa coinciden en debilitar al peronismo local y preparar en el territorio más poblado de la provincia de Buenos Aires, la primer derrota del peronismo desde 1983.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.