×
×
Red Internacional
lid bot

VACUNAS PARA POCOS. [Video] Bregman: “Que bajen el copete y dejen de privilegiar a los de siempre”

La diputada del PTS en el FIT habló por C5N sobre el escándalo del vacunatorio vip, que dejó en evidencia al gobierno, empresarios y sindicalistas. En la Ciudad presentó un pedido de informes para que Rodríguez Larreta dé explicaciones sobre la distribución y aplicación de las vacunas en los organismos privados, a partir de conocerse que los dirigentes sindicales Moyano y Genta fueron vacunados en sus obras sociales.

Martes 23 de febrero de 2021 22:40

Myriam Bregman "Estamos presentando pedidos de informes en todo el país" - YouTube

La diputada por el PTS en el Frente de Izquierda estuvo en C5N, hablando sobre el escándalo del “vacunatorio VIP”, que salió a la luz y generó la “salida” de Gines Gonzalez García, y que también tiene sus repercusiones en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la banca, la diputada Bregman junto a su compañera Alejandrina Barry, presentaron un pedido de informes en la Legislatura porteña para que el gobierno de Rodriguez Larreta de explicaciones de forma urgente, sobre la distribución de vacunas y el control de su aplicación en los entes privados, como prepagas y obras sociales.

Te puede interesar: Bregman pide al Gobierno porteño explicaciones sobre la distribución de vacunas en la Ciudad

Esto a partir de que trascendió que tanto los dirigentes sindicales Hugo Moyano y Amadeo Genta y sus familias recibieron la vacuna en sus respectivas obras sociales, lo que agravó el escándalo y vuelve a demostrar que el criterio de gozar de privilegios y poder es el que abunda para la aplicación de la vacuna contra el covid-19.

“Hay una enorme bronca popular porque la gente está harta de los privilegios, cuando el personal de salud todavía no se terminó de vacunar”, dijo la diputada. “De repente aparece que los dirigentes sindicales se vacunan ellos y sus hijos, los funcionarios públicos también. Esto no puede seguir así, la semana que viene empiezan las sesiones en la Legislatura y Felipe Miguel va a tener que arrancar con su discurso dando explicaciones”, señaló.

La bronca se fue acumulando por la situación desesperante desde comienzos de la pandemia: millones de personas que quieren vacunarse, vacunar a sus familiares mayores o en riesgo y no pueden; las y los trabajadores de la salud que está nen primera línea desde el día uno de la pandemia, y dejan su vida sin llegar a ser vacunados. “Yo soy profundamente anticapitalista y esto es parte de cómo funciona el estado capitalista, siempre con acomodos y privilegios. Porque cuando está todo el mundo esperando la vacuna salta este escándalo, y porque además la vacuna es escasa, pero es escasa porque hay un negocio detrás”.

En la Ciudad, no sorprende que el criterio de Rodríguez Larreta sea favorecer a los entes privados distribuyendo las vacunas sin ningún control ni claridad pública. Sin embargo, desde el propio Ministerio de Salud nacional, el criterio fue entregar las vacunas a las jurisdicciones para que las repartieran. Casi que no sorprende el resultado de hoy.

“Larreta tuvo el mismo esquema de distribución que tuvo el gobierno a nivel nacional: lo entregó a las obras sociales y a las prepagas para que ellos también las repartan. ¿Qué hicieron en las obras sociales? Vacunaron a los sindicalistas con sus familias, y lo que queda para el personal de salud, que todavía no se terminó de vacunar. Estos son “errores con método”, porque desde el Frente de Todos después critican a Larreta, pero si le das para que reparta según su criterio, no me sorprende para nada que reparta según el criterio de privilegiar a la medicina privada”, sentenció Bregman.

Por este motivo, en el pedido de informes se exige que el gobierno detalle cómo se distribuyeron las vacunas entre los entes privados y cómo las aplicaron, pedido que las bancas del FIT están replicando en todas las legislaturas provinciales. La información debe ser pública y clara, porque es asunto de salud pública de la población y no puede quedar entre las cuatro paredes de los ministerios ni entre los amigos de los funcionarios.

“Yo no me quiero enterar porque es un chisme o porque hay un carpetazo, esto es salud pública no puede haber secretos en quién se vacuna y quién no. Dicen que son personal estratégico, pero ¿quién sería estratégico y con qué criterio? Algunos ministros consideraron que tenían que vacunarse, y otros no. Entonces, parece que cuanto más amigo más te vacunan. ¿O sea que personal estratégico es ser amigo?”, ironizó la diputada.

Los funcionarios públicos deben esperar su turno como todo el resto de la población para ser vacunados. No pueden haber más privilegios. Tienen que “ir a la cola”, como dijo Bregman. Porque con la excusa de cumplir un rol estratégico- ¿más que el personal de salud, que todavía no fue vacunado?- se forma una casta política con privilegios totalmente alejada de la realidad de millones.

La crisis de la escasez de vacunas es a nivel mundial, lo que deja en evidencia los mecanismos del sistema capitalista, que siempre favorece a un sector privilegiado. También en Chile y en Francia se desataron escándalos por los “vacunados VIP”.

“Creo que los funcionarios tienen que parar un poco de tirarse unos contra otros, tienen que bajar el copete y escuchar lo que está pasando porque la situación es grave y lo sufre la gente, son vidas en juego. Hay que tomar medidas en serio”.

“Creo que es un momento a nivel mundial de suspender las patentes de las vacunas, dejar de favorecer a los laboratorios, tienen que haber vacunas e insumos para ser aplicadas a toda la población. Lo dice Médicos sin Fronteras también, para no citar sólo a la izquierda. A su vez, me hace mucho ruido que la Justicia Federal sea la que resuelva esto, creo que tiene que ser con trabajadores y trabajadoras, como del Hospital Posadas, que es un hospital con mucha tradición, con desaparecidos en la dictadura militar, por el compromiso que siempre tuvieron. Puede ser con ellos, hay que ver la manera pero hay que pensar un mecanismo totalmente distrito de cómo se transparenta esto y de cómo se investiga”.