Jueves 26 de agosto de 2021
#Zulia|Trabajadores de PDVSA protestaron por las condiciones a las que están siendo sometidos - YouTube
Con información de noticiascol.com y elpitazo.net
Este miércoles al menos 50 trabajadores activos y jubilados de PDVSA realizaron la tercera asamblea en la plaza El Barroso en el municipio Cabimas del estado Zulia, para exigir el cumplimiento de los beneficios contractuales en el área médica, salarios y equipos de bioseguridad por el COVID-19. Dijeron además de que ya es tiempo de que detengan los atropellos a sus derechos contractuales, aseguraron este 25 de agosto.
Los trabajadores activos y jubilados catalogan como un atropello el hecho de no reconocer los beneficios y obligaciones con el personal que ha dedicado su vida a la industria petrolera y petroquímica del país.
Orlando Castro, vocero de los trabajadores, precisó en un video: «Ya basta de atropellos, ya basta de cercenar nuestros derechos laborales y contractuales. De los trabajadores de Pdvsa Industrial, quienes están fuera de la contratación colectiva, de los trabajadores activos en muelles y tierra, de los jubilados y el fondo de pensiones. Aquí estamos por ustedes».
Además aseguró que introducirán un petitorio en la ciudad de Caracas en los próximos días, donde exponen la situación actual de todos los trabajadores activos de PDVSA, los cuales carecen de atención médica, equipos de bioseguridad, se les adeuda bonificaciones y bajos salarios.
Esta es la tercera asamblea que realizaron los trabajadores activos y jubilados de Pdvsa en Cabimas, donde convocaron a empleados de otros municipios de la Costa Oriental del Lago para organizar el pliego de peticiones que evalúan llevar a Caracas.
Castro señaló que están siendo la voz de todos los activos y jubilados, asegurando que a los jubilados y sobrevivientes se les adeuda sus fondos de pensiones, “simplemente no dan respuestas, ¿dónde está ese dinero? Queremos nuestras atenciones como las que teníamos antes y como plasma nuestros contratos”.
En el pliego de peticiones exigen salario justo, cumplir con la cláusula 42 sobre la atención médica integral, seguro médico y funerario, el pago de los pasivos laborales y la eliminación del memorando 2792.
A través del memorando 2792, decretado por el Ministerio del Trabajo en el 2018, se liquidaron las convenciones colectivas, por lo que los trabajadores piden que se elimine para restablecer los tabuladores y beneficios que recibían.