×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Porteña. [Video] Concentran contra la ley de Larreta que perjudica a los trabajadores de Apps

La legislatura porteña trata el proyecto del oficialismo que precariza aún más las condiciones de los trabajadores de las aplicaciones. Nuestros movileros Lucho Lucero y Javi Brat estuvieron presentes para charlar con los jóvenes que reclaman contra esta medida.

Jueves 16 de julio de 2020 13:32

Trabajadores de aplicaciones movilizan contra la ley regulatoria impulsada por Larreta #STQD - YouTube

La legislatura porteña trata este jueves el proyecto del oficialismo que precariza aún más las condiciones de los trabajadores de las aplicaciones de las comidas rápidas y otros servicios, por las que se viene movilizando y luchando desde los inicios de la pandemia, justamente para conquistar los derechos elementales, que no tienen.

Laura, de Pedidos Ya! está presente en la movilización junto a su compañero Félix de Burger King. Ambos integran la Red de Trabajadorexs Precarizadxs y se acercaron junto a muchísimos jóvenes a rechazar esta medida. La legislatura, cuenta nuestro cronista Lucho Lucero, está completamente vallada, de ambas partes, y no se puede llegar obviamente hasta la puerta de entrada.

Laura cuenta que “en la Asamblea nacional de trabajadores de reparto decidimos movilizarnos hoy en repudio a esta ley” y destaca que en lugar de apoyo, recibieron del sindicato agresiones a varios compañeros. “Vamos a seguir en las calles peleando por la unidad, por tirar abajo esta ley que que nos perjudica de lleno perjudica, porque un montón de pibes que viajan de Provincia de Buenos Aires a la Capital a trabajar, ya no van a poder hacerlo”.

Es que, como denuncian también las bancas del Frente de Izquierda, una de las trampas centrales de este proyecto está justamente en impedir que trabajen quienes no tengan domicilio en la ciudad, cuando es sabido que muchos de los trabajadores de las Apps no cuentan con toda la documentación necesaria, por ser migrantes, o bien no tienen domicilio en Capital, sino en la provincia de Buenos Aires, de donde vienen pedaleando para juntar el mango ante una crisis que los golpea de lleno, a ellos y a sus familias.

Facundo cuenta que "principalmente lo que intenta hacer Larreta con esta ley es legalizar la situación en la que estamos hoy, en donde las empresas no nos reconocen como trabajadores, nos tratan como si fuéramos colaboradores o socios de las empresas, pero en definitiva son las que nos bloquean las cuentas para que podamos trabajar, nos penalizan si no llegamos a entregar los pedidos con la rapidez que imponen ellos. Está ley legaliza un fraude laboral, estás condiciones de trabajo", destaca.

“Le están quitando la comida de la boca a esos pibes, a los migrantes que no pudieron hacer sus papeles”, dice Laura, y denuncia que se trata de una legitimación de la precarización laboral, de un verdadero fraude laboral: “no le exigen nada a la empresa, mientras a nosotros nos restringen el laburo”. Eso es lo que fueron a denunciar a las puertas de la legislatura.

“Desde ‘comida rápida’ venimos también dando una pelea desde marzo, porque también nos vienen atacando y también están avanzando con proyectos de flexibilización”, cuenta Felix, que se acercó a llevar su solidaridad a los trabajadores. “Ahora quieren ligar pactos con empresas como Mercado Libre para flexibilizar y terciarizar el trabajo que hacemos los trabajadores. Se quieren sacar gente encima y para eso hacen pasantías con estas empresas, para después dejarnos en la calle. Por eso queremos repudiar este proyecto, porque estos avances son muy anti populares, van en contra de las necesidades, de los intereses de los trabajadores”.

“Tenemos que sumarnos con la mayor unidad para defender y para enfrentar esta situación", agrega Félix, porque sabemos que se viene el mayor despido, que ya están amenazando los locales de comidas rápidas con despidos, con cierre de locales, y quieren dejar mucha gente en la calle o seguir perjudicando avanzar en precarizar nuestras vidas, así que queremos sumarnos y enfrentar esta situación”, dice, y cuenta que “vamos a hacer una Asamblea nacional con comidas rápidas de todos los sectores de las cadenas, para pensar cómo seguimos con con la lucha, para defender nuestros derechos”.

“La jornada viene para largo”, dice Lucho Lucero, y agrega que “decían acá los trabajadores que son muchos los puntos de la ley a debatirse en el recinto, así que bueno vamos a estar acá acompañando desde La Izquierda Diario, que a pesar de que es un día horrible no dejaron de movilizarse, y a los distintos trabajadores de las Apps que están acá, para repudiar esta ley, para seguir peleando por sus derechos”.