En la sede de la AGTSyP, el sindicato de trabajadores y trabajadoras del Subte, se realiza una conferencia donde se informarán sobre el material hallado y los casos de trabajadores afectados.
Viernes 23 de agosto de 2019 11:21
Esta semana, la empresa Metrovías, que negó por más de un año la presencia de material cancerígeno en los túneles, emitió un comunicado confirmando la presencia de asbesto. Además, ya se contabilizan 11 casos de trabajadores afectados.
Por ese motivo en la sede del sindicato, los trabajadores informan los hechos y los pasos a seguir.
Un debate al interior de la AGTSyP
Durante la conferencia de prensa de este viernes quedó de manifiesto un debate interno en el sindicato del subte.
Frente a la situación que implica la contaminación por asbesto y la confirmación de que hay trabajadores afectados, la Mayoría del Secretariado de la AGTSyP viene llevando adelante este proceso mediante reuniones con la empresa y SBASE intentando lograr la desasbestización.
Lo hacen convencidos de que, de esta forma, se puede avanzar. De hecho, la campaña de difusión que vienen impulsando ha sido muy subterránea, con un impacto muy bajo para la gravedad del problema que implica la contaminación por asbesto.
En función de este planteo la Mayoría del Secretariado objetó esta conferencia de prensa, que había sido decidida en un plenario. Lamentablemente, en el intento de monopolizar el discurso, llegaron a intentar que Claudio Dellecarbonara no pudiera expresar su punto de vista. Así quedó en evidencia en las imágenes de la conferencia. Hay que recordar que Dellecarbonara fue votado por un tercio de los trabajadores en la última elección del Subte.
La otra posición, planteada por la Minoría del Secretariado, –expresada en la posición de Dellecarbonara- sostiene que es necesario hacer mucho hincapié en la difusión pública y en la denuncia hacia los responsables. Así lo ha venido exigiendo en las distintas instancias. Este sector denuncia, además, que la responsabilidad de este terrible problema recae sobre la empresa y el Estado y exigiendo una resolución inmediata para evitar que se sigan contaminando trabajadores o usuarios, también expuestos al agente cancerígeno.
Al momento de la conferencia, solo los trabajadores del taller Rancagua se han sometido a análisis médico. Desde la Minoría del Secretariado exigen que los estudios se realicen en forma urgente a todos los trabajadores, no solo de la Línea B sino también de todo el subterráneo.
Desde este sector se sostiene también que resulta utópico creer que siendo benévolos con los responsables de que haya compañeros enfermos -y puedan morir de cáncer- va a ayudar a que estos cambien su política de desidia y de abandono que han tenido estos años.