×
×
Red Internacional
lid bot

Ministerio de Salud. [Video] El Frente de Izquierda exigió declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience

Los partidos del Frente de Izquierda se concentraron frente al Ministerio de Salud, donde presentaron miles para exigir que se garantice la provisión de vacunas. Pidieron una reunión urgente con Carla Vizzotti. Nicolás del Caño denunció que el estado pagó el 60 % de 22 millones de vacunas que todavía no llegaron al país. Al mismo tiempo se conoció el récord de 537 fallecidos en un mismo día.

Jueves 22 de abril de 2021 16:29

El Frente de izquierda se concentró en las puertas del ministerio de Salud de la Nación. Exigen allí que se declare de utilidad pública el laboratorio mAbxcience, propiedad del empresario Hugo Sigman.

Ubicado en la localidad de Garín, en provincia de Buenos Aires, este laboratorio viene produciendo el principio activo de la vacuna contra el Covid-19 de Astrazeneca. Sin embargo, las millones de dosis producidas fueron exportadas y se encuentran en México y Estados Unidos y ni una sola se ha distribuido en el país.

Esto ocurre en el peor momento de la segunda ola, con hospitales colapsados en distintas partes del país, que están dando como resultado un fuerte salto en el número de fallecidos, que este jueves alcanzó las 537 víctimas.

Fue en este sentido que el acto adquirió un carácter urgente, para dar respuestas a una situación de grave crisis sanitaria, que amenaza agravarse aún más.

Para comenzar el acto, Romina del Pla, secretaria General del SUTEBA Matanza, planteó que: "estamos en el medio de una crisis sanitaria y epidemiológica brutal, con la mayoría de la población sin vacunar y con millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca que se fabrican en el país. Esta contradicción brutal tiene que ver con el manejo capitalista de la pandemia y los negocios de los laboratorios”.

Luana Simioni, la secretaria General de ATE-IOMA, destacó que "Es importante poner en debate como el desarrollo científico, el avance en las ciencias, se hace con fondos públicos pero se lo apropian las empresas capitalistas, como quedo demostrado con el caso de Astrazeneca. Mientras millones no tienen acceso a lo que debería ser un bien social".

Mariana scayola, secretaria general de Ademys, retomó los motivos de la lucha docente, que viene siendo acompañada por gran parte de la comunidad educativa en los últimos días, exigiendo la suspensión temporal de la presencialidad. Planteó que no es solamente por el fin de la presencialidad, sino que la salida de fondo es la exigencia de la vacunación masiva.

En representación de los organismos de Derechos Humanos, Carlos "Sueco" Lorkipanidze aseguró: "se esta violando un derecho humano que es la salud y esto es producto de las políticas de ajuste par pagarle al fondo monetario internacional".

Del acto también participaron distintas organizaciones de trabajadores de la salud, así como delegaciones de las distintas fuerzas que componen el Frente de Izquierda. Eugenio Semino, representante de la tercera edad, hizo llegar su saludo y adhesión al acto, al igual que el ex legislador Luis Zamora.

Celeste Fierro, del MST, destacó que “se pone los negocios de los empresarios por encima de los trabajadores y sectores populares” y destacó que “seguimos levantando la necesidad de la declaración de utilidad publica del laboratorio de Sigman, pero de todos los laboratorios, tal como lo vienen planteando los trabajadores de la salud”.

El dirigente de Izquierda Socialista, Carlos Giordano, denunció que "Carla Vizzotti ni respondió al pedido de reunión realizado por el Frente de Izquierda". Y cargó contra “los delincuentes Sigman y Richmond". También aseguró que el Gobierno de Alberto Fernández está garantizando las ganancias de Asrazeneca y todas esas empresas que no liberan las patentes.

Gabriel Solano, del Partido Obrero, dijo por su parte que “se esta jugando la vida de nuestro pueblo y queremos un respuesta” y aclaró “no lo dijimos ayer, fuimos a la puerta del laboratorio en Garín, nos movilizamos".

Solano también reclamó que los gobiernos latinoamericanos desconozcan unilateralmente la ley de patentes y le den al pueblo las vacunas que necesita.

Para finalizar el acto, el diputado Nicolás del Caño afirmó: "Venimos a plantear que se declare de utilidad publica el laboratorio de Hugo Sigman que está en Garín, para que se arme un plan que permita obtener la vacuna que allí se produce y poder distribuirla en Argentina y en América Latina".

Además, planteó que está teniendo lugar una verdadera estafa: "Argentina ya pago el 60 % de las 22 millones que tenían que venir y no vino ninguna" y comentó que "Ahora se declaró que Richmond va a producir la vacuna, cuando acá nos habían dicho que acá no se podía envasar y fraccionar".

Aprovecho la oportunidad para retomar un ejemplo: "Queremos especialmente mandar toda nuestra fuerza y nuestro apoyo a los trabajadores de la salud de Neuquén, que están cortando hace días la ruta del petróleo”.