El PTS del Frente de Izquierda lanzó un video como parte de la campaña por vacantes. Llaman apoyar los proyectos de construcción de escuelas y llenar Altanta en defensa de la educación pública.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Martes 25 de octubre de 2016
El legislador porteño del PTS del Frente de Izquierda Patricio del Corro viene denunciando la falta de vacantes en las escuelas de la Ciudad, donde más de 11 mil chicos se quedaron sin su derecho básico a la educación este año. Estas denuncias son expresadas una vez más por decenas de familias que hoy tienen diversos inconvenientes con la inscripción on line para el próximo año, como ofrecimientos de escuelas inexistentes.
Evaluando al evaluador
Mientras tanto la ministra de Educación Soledad Acuña expuso en la Legislatura su propuesta de presupuesto educativo que tiene la particularidad de ser el más bajo de la historia, llegando a un piso del 18,5 %.
Además, no prevé un plan de construcción de escuelas, por lo tanto todo indica que seguirá aumentando la cantidad de los chicos que se queden sin vacantes. Sin embargo, lo que sí aumenta en este presupuesto es el porcentaje de subsidios a la educación privada. Son ni más ni menos que $ 5.357.567.783 que representan el 16,2 % del total presupuestado para 2017 ¡Toda una intención política! Si es cuestión de evaluación, la Ministra se sacó un 0 en educación pública.
Por eso el PTS en el Frente de Izquierda en la Legislatura, con Patricio del Corro, junto a sus militantes en el gremio docente con la Corriente Nacional 9 de Abril (principal oposición en UTE y miembros de la conducción de Ademys), junto con estudiantes y familias, vienen trabajando por un proyecto de Ley de Construcción de 33 escuelas faltantes en la zona sur, la zona más golpeada por la falta de vacantes. Han realizado también decenas de pedidos de informes sobre problemáticas de infraestructura y denuncias de vaciamiento de la educación pública.
La Buenos Aires “High School” de Larreta
El jefe de Gobierno porteño Horario Rodríguez Larreta quiere que la Ciudad se llame “Buenos Aires High School”. Solo basta ver que la Ciudad es la jurisdicción con más alumnos en escuelas privadas del país y la que ostenta la mayor oferta de educación privada.
Según el Anuario Estadístico Educativo 2015, la cantidad de unidades educativas privadas es alarmante. Para el nivel inicial de un total de 720 escuelas, 245 son públicas y 475 privadas. Para el nivel medio existen 338 establecimientos privados y 157 públicos. Para el nivel primario, con una matrícula total de 244.555 alumnos, 126.190 establecimientos corresponden a educación pública y 118.365 a educación privada.
De casi 800 establecimientos educativos de gestión privada que existen en la Ciudad, más del 50 % reciben subsidios. Unos 350 son secundarios. La página web del gobierno porteño especifica que los privados de hasta 40 horas que reciben el 100 % de cobertura estatal, igualmente pueden cobrar un arancel máximo de 517 pesos. Los de 40 % de cobertura pueden pedir hasta 2819 pesos. Por ejemplo, el colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, en Las Cañitas, en 2015 recibía 100 mil pesos por mes del Estado porteño, y su cuota superaba los 4.300 pesos.
Vamos todos al acto del Frente de Izquierda ¡En defensa de la educación pública!
El FIT es la única fuerza política que representa los intereses de la educación pública. El resto de las fuerzas políticas hablan de educación pública, pero luego le dan rienda suelta al Macrismo para hacer grandes negociados y presupuestos de miseria. Conducciones de sindicatos docentes como la celeste de UTE no han llamado a enfrentar estas políticas. Tampoco los legisladores que se dicen de la oposición que solo denuncian.
No solo el FIT encarna la fuerza con nuestros diputados, sino que hay una fuerza real y extensa por abajo, desde cada escuela y en cada familia con los estudiantes a la cabeza, que siguen peleando por un boleto educativo para todos. Esa militancia extendida que denuncia cada atropello a la educación pública como los bajos salarios docentes, las condiciones de infraestructura de las escuelas y la intromisión de organismos privados en la escuela pública. La que banca a los estudiantes en sus movilizaciones. La que banca a los docentes en paro y las familias que no mandan a sus hijos para el operativo “Aprender 2016”.
Además, los legisladores del PTS cobran como nosotros, los docentes. Mientras, la Ministra Acuña se da el lujo de hablar de "falta de vocación" (para tapar falencias en las políticas públicas) cuando gana nada más y nada menos que $114.000. Patricio del Corro cobra como un docente y dona el resto de la dieta a trabajadores en lucha o a iniciativas populares. Como queda claro para los funcionarios del PRO, esto funciona de manera inversa: cobran suculentos sueldos para luego garantizar que la educación sea un negocio privado, y tienen la caradurez de acusar a los docentes de “falta de vocación”, cuando son las que, junto a las familias, le ponen el cuerpo y la mantiene cotidianamente.
Por eso, la educación pública se defiende entre todos. Queremos organizarnos junto al conjunto de los trabajadores, docentes y estatales, pero también con las madres y los padres de nuestros alumnos, muchos de ellos trabajadores inmigrantes textiles, obreros de la construcción, amas de casa, tercerizados de limpieza y servicios, que trabajan para grandes patronales en pésimas condiciones y por sueldos de miseria. Con los estudiantes que son asesinados y perseguidos por la maldita Policía. O por las chicas que son secuestradas por las redes de trata o víctimas de la violencia machista. Con todas las docentes que salieron a gritar por Ni una Menos.
Toda esta fuerza queremos que se exprese en el gran acto que prepara el Frente de Izquierda en la cancha de fútbol de Atlanta el 19 de Noviembre. Una gran trinchera de lucha en defensa de la educación pública y con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys