Durante 11 años entrenó a Maradona y también trabajó con Menotti, Bilardo y Messi. Participó de 4 mundiales. A horas de la veda electoral charlaron sobre la deshumanización del deporte, su frivolidad y la realidad mundial de la sociedad. “El futuro del futbol se encuentra en el futuro de la sociedad. Y no quiero ser una oveja del rebaño”, definió Signorini.
Jueves 9 de septiembre de 2021 22:24
Fernando Signorini charló con Myriam Bregman horas antes de que empiece la veda electoral. Fue el comienzo seguro que volverán estas charlas. Signorini, una parte de la historia del futbol argentino hoy es uno de los impulsores del Club Villas Unidas, un club que habla construye y milita para chicos y chicas de los barrios más humildes. El profe, capaz de entrenar a los mejores como Diego y Messi, estuvo en 4 mundiales y desde su experiencia, analiza al deporte y sus implicancias en la sociedad, y también la política. Una historia de nuestro futbol.
“Se me puso la piel de River -como decía el Diego- cuando me dijeron de juntarme con vos. Es un placer poder charlar personalmente con vos”, comenzó Fernando y arrancó una charla sobre la realidad de frivolidad y deshumanización del futbol y el deporte en general. Citando a su propio libro Futbol Llamado a la Rebelión. La deshumanización del deporte publicado en el 2014 nos decía Fernando “Las cualidades sin sensibilidad puede generar desastres. Sino recuperamos la sensibilidad con el otro, no sirve para nada, ni en el futbol ni en la sociedad”.
Te puede interesar: Ángel Cappa charló con Myriam Bregman: “Votemos a la izquierda todos los que podamos”
Te puede interesar: Ángel Cappa charló con Myriam Bregman: “Votemos a la izquierda todos los que podamos”
“El futbol está en manos de miserables que ceden ante el poder, lo mismo pasa en la sociedad. Cuando se jugo la eliminatoria en Santiago del Estero, en un estadio que costó u$s45 millones de dólares. En una provincia que está primera en el porcentaje de niños muertos por desnutrición y tercera entre la de peores servicios sociales y desocupación” y agregó “A mi no me seduce la zanahoria del sistema. Seré un eterno rebelde contra este sistema”.
“A los jóvenes les digo que hay que rebelarse. Sean mejores que nosotros”, afirmó.
Ambos le mandaron un caluroso saludo al padre de Alejandro Wall que está pasando por un difícil momento de salud, mientras recordaban un hecho de la historia que demuestra la utilización del deporte, “Cuando Diego estaba en Fiorito nadie le fue a golpear la puerta a la casa, pero cuando este chico volvió con la copa mundial ahí lo llevaron a la Casa Rosada, eso es la utilización del futbol. No importa cual sea el presidente, porque así es con todos”.
Hablando de los poderosos del periodismo deportivo o el periodismo en general: “¿Quién se acuerda del chico de 19 años que se suicidó en Aldosivi? No pueden ser tan insensibles y alcahuetes del poder. Los medios están llenos de estos, en el deporte y en la política”.
“El capitalismo nació para hacer pedazos el mundo, o en el mejor de los casos a que el 1% detente el 85% de la riqueza. Entonces yo digo, hasta que el ultimo tenga una vida digna, la humanidad está en riesgo. Esto no tiene solución sino nos rebelamos”.
“Cada uno de nosotros debemos comprometernos en cambiar esto. Desde mi lugarcito, no podemos permitir que los clubes terminen en sociedad anónimas o destruyan los clubes de barrios. Hay que ayudar a la juventud porque debemos volver al pasado para poder proyectar el futuro”.
“La juventud trabaja día a día en pedalear para ganarse la vida como repartidores y siempre le decimos que se organicen y pelean por sus derechos, en eso estamos desde la izquierda. Es uno de nuestros mensajes en estas elecciones.”, le decía Myriam Bregman mientras se comprometieron a volverse a ver para profundizar este hermoso debate, con un asado de por medio.
“Cada mañana y en especial a partir de mañana hay que empezar con el pie izquierdo. Muchísimo éxito Myriam y a tu entera disposición”, finalizó Fernando.
Seguirán estas charlas y cruces entre el deporte y la política, dos miradas que se cruzan con el objetivo de rebelarse y nunca ser una oveja del rebaño.