Desde que comenzó la cuarentena obligatoria vimos multiplicarse los despidos, las suspensiones con reducciones salariales y cese en los pagos de sueldo. Cuando mayor es la necesidad económica de trabajadores y familias, las empresas ponen por delante sus ganancias aprovechando la situación de cuarentena. El DNU del gobierno nacional es papel mojado para muchas patronales, que tienen vía libre para despedir y rebajar sueldos. Desde La Izquierda Diario Santa Fe realizamos un informe sobre la situación en la provincia.
Sábado 4 de abril de 2020 21:29
[Video] Informe: despidos y rebajas salariales en Santa Fe - YouTube
Como puede verse en las diferentes denuncias recopiladas en este informe especial, las medidas tomadas por el gobierno nacional son absolutamente insuficientes ya que persisten los despidos y rebajas de sueldo en la provincia de Santa Fe. Los trabajadores "en negro" o precarios son los que más sufren esta realidad.
Los sindicatos, si dicen estar del lado de los trabajadores, deben rechazar los despidos y todo tipo de rebaja salarial, además de exigir subsidios para los trabajadores no registrados. Como parte de plantear un programa para que sean los bancos y los grandes empresarios los que paguen esta crisis, con impuestos a las grandes fortunas, con la puesta a producir bajo control de los trabajadores de toda empresa que cierre o despide, y otras medidas que apunten a la defensa de los trabajadores y el pueblo pobre.