Tiene 13 años y relata cómo vivió en carne propia la represión brutal que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, lanzó junto a Sergio Berni contra familias pobres que en Guernica luchan por tierra para vivir.

Nancy Méndez Lic. en Trabajo Social UBA - Maestranda en problemáticas sociales infanto-juveniles UBA - Trabaja en Equipos de Orientación Escolar en PBA | Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @NancyMariele
Lunes 2 de noviembre de 2020 17:00
Marcos, rapea en el tren y resistió la toma en Guernica - YouTube
De Juanito Laguna a Marcos
Juanito Laguna apareció a finales de los años 50, para realizar este personaje Antonio Berni se inspiró en los cientos de niños con quienes se fue encontrando en las villas periféricas o barrios humildes que existían en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y que estaban en plena expansión. Los padres de estos niños trabajaban en fábricas o talleres, hacían changas para mantener a sus familias, las madres trabajaban en la costura o limpiando casas.
En nombre de esos niños el artista rosarino que era pintor, grabador y muralista creó a Juanito Laguna, el personaje de un niño que era hijo de un peón metalúrgico que llegó a Buenos Aires buscando una mejor calidad de vida para su familia.
Marcos nació en el 2007 durante la supuesta "década ganada”, sin embargo para él y los casi 3.000 mil niños que estaban en la toma, nada de eso llegó.
Pero Marcos ganó otra cosa, él sabe que “la plata va y viene” y que está dispuesto a seguir peleando por un futuro mejor, pero no solo para él sino para todas aquellas familias que fueron reprimidas ese día por el Estado.
Fotografías: Lidia Barán
Como aclara el propio Antonio Berni: Juanito ( y en este caso Marcos) es un chico pobre, pero no un pobre chico. No es un vencido por las circunstancias, sino un ser lleno de vida y esperanza, que supera su miseria circunstancial porque intuye vivir en un mundo cargado de porvenir.