×
×
Red Internacional
lid bot

Chile Despertó. [Video] Movilización en Plaza Dignidad de Chile a un año del estallido social

Las movilizaciones en Santiago y otras ciudades del país se hicieron sentir a un año del inicio del estallido social en Chile. Carabineros reprimió desde temprano la acción en Plaza Dignidad de Santiago, pero no pudo evitar que los manifestantes siguieran llegando.

Viernes 16 de octubre de 2020 17:06

16.10.2020 - YouTube

En el marco de las manifestaciones convocadas para la tarde de este viernes a un año del estallido social en Chile, la estatua del general Baquedano que se encuentra en el centro de la Plaza Dignidad, fue pintada de rojo por los asistentes, hecho que fue respondido con una brutal represión por parte de fuerzas especiales de carabineros.

Cerca de las 16:30 horas comenzaron a llegar decenas de personas a congregarse a Plaza Dignidad. La manifestación comenzó marcada por la acción de los asistentes al pintar la estatua del general Baquedano de rojo.

De inmediato, fuerzas especiales reprimió brutalmente, sin embargo, siguieron llegando personas a recuperar la Plaza. Los manifestantes denunciaron que uno de los carros hidrantes arrojaba agua con químicos corrosivos.

A pesar de que las principales centrales sindicales no hayan convocado y organizado activamente movilizaciones en respuesta a la represión, las calles las calles han vuelto a tomar protagonismo luego del brutal ataque de Carabineros contra un joven de 16 años arrojado desde un puente hace dos semanas.

"Profes luchando también están educando"

Las y los profesores y trabajadores de la educación también se hicieron parte de la jornada de movilización convocada para este viernes en Plaza Dignidad. Con lienzos, videos y más iniciativas se hicieron sentir y expresaron sus demandas.

Integrantes de la Agrupación de profesores y trabajadores de la educación Nuestra Clase expresaron por medio de sus redes que "en este día, ad portas de cumplirse un año del estallido social, reivindicamos a cada uno de esos trabajadores de la educación que han sacado adelante la educación a distancia en pos de nuestros estudiantes".

"Los profesores de Nuestra Clase nos pronunciamos en contra de la represión, creemos que tienen que ser liberados todos los jóvenes estudiantes injustamente encarcelados (...) estamos por una asamblea constituyente libre y soberana, estamos por una tercera papeleta", señalaron los trabajadores de la educación.

"Y a no olvidarlo, los profes luchando también están educando".

Dauno Tótoro, joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile y vocero del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, se hizo presente en Plaza Dignidad en el marco de las manifestaciones a un año del inicio de la gran rebelión popular de octubre.

"Hemos visto como el gobierno busca criminalizar y reprimir con brutalidad cada manifestación, por eso se hace patente, que es más necesario que nunca retomar el camino que abrió octubre, el camino de la movilización, de la rebelión, de la huelga general del 12 de noviembre", manifiesta el dirigente.

"El 12 de noviembre fue el paro general más importante desde el fin de la dictadura, será sólo ese camino, a través de la alianza de la clase trabajadora, los sectores populares y la juventud, con el que podremos conquistar todas las demandas que el pueblo planteó en la calle, como NO+AFP", añadió el vocero del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

Tótoro continúa diciendo que "será solamente a través de la movilización, que podremos conquistar una verdadera Asamblea Constituyente que sea Libre y Soberana, como este proceso constitucional amañado por los partidos tradicionales (...) donde sea el pueblo trabajador el que decida sin vetos, sin restricciones, para avanzar a terminar con toda la herencia de la dictadura de Pinochet", finalizó.

También en Valparaíso

En Valparaíso aproximadamente un centenar de personas se reunieron en Plaza Victoria y se desplazaron hasta la Plaza Aníbal Pinto, ahora Plaza de la Resistencia.

En la instancia también se hicieron presentes activistas por la resistencia mapuche, y organizaciones de DD.HH, entre otras. Entre estos asistentes, también se hicieron parte miembros del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, quienes vienen posicionando una tercera propuesta a las opciones del Plebiscito Constitucional del 25 de Octubre, que se dirime entre el Apruebo y el Rechazo.