×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS EN CHILE. [Video] Ni portones ni molinetes: nada detiene a los secundarios de Chile

Después de iniciar la rebelión saltando los molinetes del metro, este martes les secundaries rompieron los portones de varios colegios para salir a manifestarse.

Martes 5 de noviembre de 2019 21:00

El pasado lunes las calles de Chile volvieron a estallar en masivas protestas. El epicentro fue la emblemática Plaza Italia de la capital, donde comenzó a llegar gente desde las 17 hs. Sin embargo las movilizaciones fueron fuertes en varios puntos del país, como Valparaiso y Antofagasta y hubo tomas de colegios por parte de los estudiantes secundarios. Los Carabineros desplegaron una brutal represión de norte a sur del país que incluyó al menos dos manifestantes atropelladas por vehículos policiales. Además, el día comenzó con fuertes operativos en varias ciudades para evitar que los estudiantes secundarios tomaran sus colegios.

Después de haber prendido la mecha de la rebelión con la evasión masiva en el metro en protesta contra el aumento de tarifas, la respuesta de este martes fue contundente. El intento del gobierno chileno de cerrar la crisis a balazos cae cada vez peor y genera cada vez más bronca. Este martes los secundarios de todo el país salieron a las calles a protestar contra la violencia de Carabineros. Algunos los intentos de algunos establecimientos de impedir su salida, los estudiantes rompieron los portones y se fugaron masivamente. Estas escenas se repitieron en varias ciudades.

En Valparaíso, una de las ciudades más importantes del país, se realizó una asamblea abierta de estudiantes secundarios, universitarios y juventud trabajadora, como parte del comité de emergencia de la Universidad de Playa Ancha(UPLA). Realizaron un llamado a no acatar la “normalidad” que busca imponer Piñera con la consigna ¡Nuestros muertos no se negocian!

En Iquique miles de estudiantes secundarios salieron a la calle a protestar junto a los profesores contra la represión de Carabineros.

En Antofagasta, las y los estudiantes secundarios de por lo menos cuatro establecimientos educacionales salieron a la calle contra de la represión, por sus reivindicaciones y en apoyo a las movilizaciones que continúan desarrollándose en todo Chile. Ante los llamados de los directivos de varios establecimientos a retomar las actividades, los sindicatos y gremios de la educación reunidos en el Colegio de Profesores resolvieron no volver a clases.

En Concepción, alumnos del colegio San Ignacio se fugaron para unirse a la movilización estudiantil que se realiza en estos momentos en el centro de de la ciudad. Algunos colegios ya han sido tomados por sus estudiantes como el Colegio República de Brasil y el Liceo Polivalente de Chiguayante.

En medio de los cánticos y gritos contra el gobierno de Piñera y hacia Carabineros, estos respondieron con balas de goma hacia la multitud y varias bombas lacrimógenas, sin embargo, las manifestaciones no cesaron hasta finalizar la jornada, la cual fue una respuesta al rechazo al intento de “normalidad” impulsada por el gobierno. Al mismo tiempo que ocurrían las manifestaciones en el centro de Concepción, también se realizaron cacerolazos en varias plazas de la ciudad.

Después de la rebelión de los pingüinos en 2006 el movimiento estudiantil secundario se convirtió en un actor determinante de la realidad chilena. La respuesta que dieron a la feroz represión demuestra que la crisis del país andino está lejos de ser superada.