×
×
Red Internacional
lid bot

[Video] ¡Súmate al fondo de huelga de las y los trabajadores de Inacap Arica!

Los trabajadores y trabajadoras en huelga de la Sede Inacap Arica San han lanzado un fondo de resistencia para sostener su lucha. Ante esto, las agrupaciones Vencer, Pan y Rosas y Nuestra Clase impulsaron el fondo en la UTA, haciendo un llamado a docentes, funcionarios y estudiantes a solidarizar.

Camila Acuña

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

Jueves 22 de agosto de 2019

Hoy jueves se cumple el onceavo día de huelga que llevan adelante las y los docentes y administrativos de Inacap, en donde tras una reunión que se mantuvo ayer con la empresa, esta decidió mantenerse intransigente. Daniel Uribe Mella, Vicerrector de la Sede habla de que "faltan recursos", mientras las autoridades del plantel ganan millones.

La solidaridad de diversos sectores no se ha hecho esperar. Tal es el caso de los estudiantes de la UTA Arica quienes han impulsado "tarreos" en solidaridad para aportar en ingresos monetarios para las y los trabajadores.

"Ningún conflicto obrero que se proponga librar una lucha contra el empresariado se puede mantener sin un fondo de huelga que sostenga a los luchadores y sus familias. Las y los trabajadores de Inacap han venido peleando sin parar por sus derechos. Este fondo es una herramienta fundamental para resistir el ataque y ayudar al sostenimiento de las familias de la clase trabajadora que están detrás de la lucha". Declara Narcisa Calderón, representante de la carrera de Inglés de la UTA y militante de la agrupación Pan y Rosas.

Ante esto, los estudiantes también hacen un llamado a que todos los sindicatos de la ciudad, centros de estudiantes y organismos de trabajadores y estudiantiles como lo es la CUT, el Colegio de Profesores y la FEUT aporten a este fondo de huelga. Haciendo énfasis en que no basta con declaraciones en apoyo, como lo han hecho hasta ahora, el aporte debe ser material. Es la única forma de que se fortalezca la lucha, para que ningún trabajador o trabajadora se baje de esta pelea por necesidades económicas.

Por otro lado, es imprescindible que los diputados de la ciudad aporten parte de su sueldo a las luchas de los trabajadores y trabajadoras, como es el caso de la huelga Inacap actualmente. Por ejemplo, Vlado Mirosevic, quien también es parte del Partido Liberal del Frente Amplio, recibe una dieta liquida mensual de $6.848.420, montos muy altos a diferencia de los sueldos que reciben los docentes hoy. La pregunta que surge es: ¿Cuánto aportarán, en medidas y dinero, para que no sea derrotado el conflicto?

Una misma lucha contra la educación de mercado

Las y los estudiantes de la UTA ya conocen la intransigencia y el autoritarismo de la junta directiva que encabeza el rector Emilio Rodríguez, que en sus dos mandatos ha sido uno de los principales obstáculos para que dentro de la universidad, estudiantes, docentes y funcionarios, puedan cumplir sus demandas centrales, por ejemplo, la lucha por una educación gratuita, democrática y no sexista, en donde sea la comunidad universitaria quienes discutan el proyecto educativo de la UTA.

Para que la movilización de las y los trabajadores de Inacap triunfe, es necesario imponer una gran fuerza tanto a los directivos, como a quienes lucran con la educación. Para esto se necesita que la Federación de la Universidad de Tarapacá haga un llamado a los centros de alumnos de cada carrera a coordinar acciones de conjunto con los sectores que hoy vienen siendo golpeados tanto por la represión del Gobierno como lo es el caso de los estudiantes secundarios, pero también es necesaria la unidad con quienes ven precarizadas sus condiciones laborales como docentes o los médicos generales de la zona que hoy se encuentran movilizados.

Revisa el vídeo completo de llamado a solidarizar aquí: