×
×
Red Internacional
lid bot

LUEGO DE LA MOVILIZACIÓN EN LA 9 DE JULIO. [Videos] 21F: importante presencia de los dirigentes del PTS-FIT en los debates televisivos

Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Christian Castillo pasaron por Crónica TV y C5N para discutir alrededor de la jornada, sus conclusiones y la intervención de la izquierda y el sindicalismo combativo.

Jueves 22 de febrero de 2018 10:20

Este miércoles, algunos de los principales referentes del PTS-Frente de Izquierda, además de estar en las calles como parte de la columna independiente, participaron de diversos debates en los canales de TV.

Te puede interesar:[DRONE] La masiva movilización en la 9 de Julio vista desde el aire

El análisis de la movilización, el debate sobre el discurso de Moyano y la perspectiva con la que participó la izquierda en la concentración en la 9 de Julio, fueron algunos de los temas centrales.

Nicolás del Caño en Crónica TV y C5N

Por la mañana, en Crónica TV, Nicolás del Caño comenzó planteando los justos reclamos que movilizaron ayer a distintos gremios. “Más allá de los intereses que tenga Moyano se movilizarán trabajadores y trabajadoras que están despedidos como los del Hospital Posadas, Inti, los mineros de Río Turbio, Fanazul y tantos otros trabajadores que sufren las consecuencias de las políticas de este Gobierno", señaló el diputado nacional del PTS-FIT.

El referente de izquierda explicó las razones por las que la izquierda se movilizaba en una columna independiente. La misma había sido convocada por el Encuentro de trabajadores reunidos el fin de semana pasado en el Hospital Posadas. "Junto al sindicalismo combativo y sectores en lucha vamos a exigir a las centrales sindicales un verdadero paro nacional activo y un plan de lucha, porque es la única manera de derrotar la política de este Gobierno y no medidas aisladas."

Te puede interesar: Tras la movilización masiva y el paro sin fecha: qué propone la izquierda

Más tarde, ya desde la misma concentración, Del Caño volvió a señalar los motivos para movilizarse.

Señaló, en relación a la movilización “hay motivos porque el gobierno quiero poner techo en las paritarias, los tarifazos y todo el ajuste de Macri. Esto más allá de quienes son los convocantes”.

Myriam Bregman en C5N

“Lo primero que hay que destacar es la masividad. Una masividad marcada por una marcha que tuvo mucha campaña en contra. Hubo canales de televisión que se dedicaron a esa campaña durante varios días”.

Así lo señaló la diputada de la Ciudad de Buenos Aires en su paso por C5N, ya para hacer un balance de la jornada que tuvo lugar este miércoles.

Además Bregman criticó a los gremios por no haber llamado al paro: “Recién mencionábamos a ATE nacional que llamó a una medida de fuerza hace días pero hoy no convocó. Entonces muchos compañeros de ese gremio hoy no pudieron estar. Palazzo, de bancarios, convocó pero llamó a parar ayer y anteayer, por eso hoy muchos compañeros no pudieron ir a la movilización”.

Sobre el discurso de Hugo Moyano señaló que “a futuro lo más preocupante es el cierre de Moyano que dice que ‘hay que aprender a votar’ y pone todo en el 2019. Pero los despidos son hoy, en el Posadas, en el Inti, Fanazul está cerrado hoy. Entonces decirles ‘mirá vos tenés que esperar dos años”.

En ese marco reitero “nosotros hoy fuimos con una exigencia concreta: que haya continuidad de las medidas de lucha”.

Christian Castillo en Crónica TV

Christian Castillo, dirigente nacional del PTS-FIT estuvo por la tarde en Crónica TV.
Allí señaló, en primer lugar, “el carácter multitudinario de la movilización, bien a contrapelo de la intención que tuvo el gobierno. La bronca que hay contra los tarifazos y la caída del salario se expresó allí”.

Señaló que, en ese marco, “lo que hay es una paradoja entre esa cantidad lograda en la movilización y la falta de perspectivas de todo el discurso de Hugo Moyano en el sentido de que no hubo convocatoria a un paro o nuevas medidas de acción”.
“En nuestro caso estuvimos en una columna del sindicalismo combativo, las luchas que hay en curso y la izquierda. Ahí lo que se exigía y se gritó fue ‘paro, paro nacional’”, agregó el dirigente.

Al mismo tiempo fue crítico de los límites de la medida. “Hay que tomar en cuenta que esto no fue en el medio de un paro. Si hubiera habido paro, cese de actividades podría haber sido mucho más multitudinaria. Acá hay que llevar adelante un plan de lucha para vencer un plan que solo beneficia a una pequeña minoría de la población”.

Te puede interesar: #Marcha21F: un fuerte revés político para el Gobierno

En relación a las luchas que se vienen dando, Castillo indicó que “lo bueno sería que cada uno de los conflictos esté rodeados de esa solidaridad. Porque hoy terminó la marcha y mañana siguen los despidos en el Inti y en el Posadas. Eso hay que frenar”.

Sobre las perspectivas políticas a futuro, indicó que “hay una discusión que se abre, hay que apostar al ‘mal menor’ o hay que construir otra opción, para que los trabajadores gobiernen. A eso es lo que nosotros apostamos. No nos olvidemos ¿quiénes les han votado las leyes a Macri? Los dos primeros años y ahora. Cambiemos tiene minoría en el Congreso. Todos los gobernadores firmaron el Pacto Fiscal, que es un escándalo”.