En Santiago de Chile y otras ciudades hay movilizaciones. Sectores de trabajadores como los mineros y portuarios participan de las concentraciones.
Miércoles 23 de octubre de 2019 12:00
Tras los anuncios de Piñera ofreciendo algunas concesiones de último momento para intentar descomprimir la situación social, este miércoles se desarrolla la primera jornada de huelga y movilizaciones convocadas por las centrales sindicales, estudiantiles y organizaciones sociales.
Te puede interesar: Piñera ofreció migajas para intentar frenar la rebelión en las calles
Te puede interesar: Piñera ofreció migajas para intentar frenar la rebelión en las calles
El llamado de las direcciones llegó después de casi cuatro días de estado de emergencia, militarización, movilizaciones masivas y una represión brutal que se cobró al menos 17 muertos y cientos de heridos y detenidos. Este lunes se sumaron a la lucha los portuarios de varias regiones que comenzaron con una huelga que paralizó el 90% de los puertos y también los mineros de la Escondida, la mayor mina de cobre del mundo. Ante este escenario las direcciones sindicales y estudiantiles se vieron obligadas a llamar a una huelga, pero lejos de las reivindicaciones de la calles que exigen fuera el estado de emergencia y fuera Piñera, en sus primeras declaraciones de este miércoles han manifestado estar dispuestas al diálogo con el Gobierno asesino y hambreador.
Te puede interesar: Chile: "Por una huelga general con movilización y continuidad hasta acabar con el estado de emergencia y echar a Piñera"
Te puede interesar: Chile: "Por una huelga general con movilización y continuidad hasta acabar con el estado de emergencia y echar a Piñera"
Primeras imágenes de jóvenes y trabajadores marchando hacia la Plaza Italia en el centro de Santiago de Chile.
Primeras imágenes de la concentración y marcha en Antofagasta
En el marco de la convocatoria a Huelga General, los mineros de planta de Codelco se han plegado a las movilizaciones y con paralizaciones el día de hoy.
Desde el primer turno de este miércoles, trabajadores de distintas divisiones y plantas de Codelco se pronunciaron a favor del llamado a movilización nacional y se han manifestado en diversas formas dependiente por sindicatos, con bloqueos, paralizaciones parciales, asambleas y marchas.
Te puede interesar: Mineros de Codelco paralizan faenas y se suman a movilizaciones
Te puede interesar: Mineros de Codelco paralizan faenas y se suman a movilizaciones
También se siente con mucha fuerza el paro de los trabajadores portuarios.
Decenas de puertos paralizan por todo Chile con miles de trabajadores portuarios en las principales ciudades costeras del país.
De Arica a Punta Arenas, con faenas enteras paralizadas o por turnos, se suman a la Huelga general uno de los principales sectores estratégicas del país.
Te puede interesar: Faenas portuarias a huelga general por todo Chile
Te puede interesar: Faenas portuarias a huelga general por todo Chile
En Valparaiso se llevaron a cabo masivas marchas. Miles de manifestantes se concentran en parque Italia de esa ciudad. Importantes gremios de la salud, trabajadores públicos, docentes, portuarios y estudiantes encabezaron la masiva manifestación.
Te puede interesar: Huelga general en Valparaíso: se inician masivas manifestaciones
Te puede interesar: Huelga general en Valparaíso: se inician masivas manifestaciones
Más temprano
Trabajadores de la salud del hospital Barros Luco en huelga se movilizan en las calles de Santiago para unirse a la movilización central.
En santiago trabajadores del sindicato del centro cultural Gabriela Mistral (GAM) se movilizaron junto al "Cordón centro" que conformaron para coordinar las acciones.
En Antofagasta ya se empiezan a reunir en la plaza sotomayor decenas de profesores de colegios, trabajadores de la salud publica también se han movilizado y empieza a llegar gente. la movilización donde participan docentes. Se escucha "Chile despertó" y "Fuera Piñera", "No más AFP", "no más abusos". También se manifiestan contra la brutal represión de estos días.