×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. "Viernes de semáforo epidemiológico": ¡listos para votar!

En la conferencia vespertina de la secretaría de Salud. ya no se reportan los muertos por Covid-19 ni los nuevos contagios. La explicación lógica es "domingo de elecciones intermedias". Hay que sembrar confianza, por ello 19 estados están en semáforo verde.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Viernes 4 de junio de 2021

Como es costumbre de los funcionarios de Salud, los fallecimientos reportados cada día se tratan sólo de aquellos cuyo certificado de defunción explícitamente atribuye como causa del deceso la infección por el virus SARS Cov-2, lo que excluye a todos aquellos que se les detectó comorbilidades como hipertensión, diabetes, cardiopatías, etc.; y a quienes no se les atribuyó causa alguna en su acta de defunción.

Pero ojo: "Hoy es viernes de semáforo epidemiológico":

Esa era la consigna con apestoso tufo electoral y por ello no había que decir cuántas víctimas de la Covid hubo el día de hoy ni cuántos casos nuevos fueron detectados. A quien le interesara el dato, tendría que buscarlo en otros medios.

Lo que no se dijo:

Este día fallecieron 206 personas y se detectaron 2,809 contagios nuevos. En 15 meses se han acumulado 228,568 muertes (las reconocidas por la SSa) y los contagios acumulados llegaron a 2 millones 429 mil 631.

Lo que sí tenían que decir:

Para mantener nuestro optimismo, los funcionarios de Salud recalcaron su estimación de casos activos: 20, 525. Un número bastante reducido que representa menos del 1% del acumulado total de 15 meses de contagios (2,429,631) y que aparenta una evaluación bastante promisoria. Lo mismo nos recalcan que se han reducido en 87% los casos que ameritaron hospitalización y por ello el número de camas ocupadas, con y sin equipo de respiración, oscila apenas entre 13 y 14% como promedio nacional.

El truco estacional:

La comparación que se hace es entre estaciones totalmente diferentes (invierno contra primavera, casi verano). La consideración del factor climático en la dispersión exponencial del virus en tiempos de frío, la dejan de lado, tal como en su tramposona comparación de la dinámica entre países del cono sur contra los del hemisferio norte, planteada en la conferencia del 28 de mayo. De ahí el machaqueo de López-Gatell et al: "20 semanas de reducción de la pandemia". obvio.

Tantos datos "saludables" son el marco para establecer en este "viernes de semáforo" que 19 estados del país están en color verde, es decir, con bajo riesgo de contagios. Otros 9 en amarillo y sólo había que recalcar que las dos entidades con mayo valor electoral han dado un gran salto al cambiar a coloración verde.

Hay que dejar al pueblo confiado con una buena imagen del trabajo desarrollado contra la pandemia y que saque la conclusión de que es un "triunfo" del gobierno de la 4T. Por eso la danza de números en torno a las vacunas. Casi llegamos al millón en el día jueves 3. Eso se ve espectacular. Pero algo no checa:

Se le ha hecho llegar, al menos una dosis a 23 millones 730 mil 336 personas, el 27% de los mayores de edad. Al menos no insistieron en la "inmunidad del rebaño" pues estamos muy lejos de llegar al 70% de la población. Pero surge una objeción: han llegado 42 millones 347 mil 665 dosis de las diversas transnacionales farmacéuticas y se han aplicado 33 millones 779 mil 982 dosis. ¿Dónde andan las 8 millones 567 mil 683 restantes? (¡Casi dos semanas de vacunas!) Habría que preguntarle a la GN y los "servidores de la nación".