×
×
Red Internacional
lid bot

Ley Ómnibus. Vilca: “El presidente quiere un mundo con empresarios millonarios y trabajadores esclavos”

El diputado nacional del PTS-FITU denunció el intento del Gobierno y las patronales de precarizar aun más las condiciones laborales de la clase trabajadora. Rechazó, además, el otorgamiento de facultades especiales que hace la Ley Ómnibus y el mega DNU. Luego de su intervención acompañó la movilización y fue gaseado por la Policía Federal en el operativo que reprimió la movilización en las inmediaciones del Congreso.

Miércoles 31 de enero de 2024 17:11

El diputado nacional del PTS/Frente de Izquierda por Jujuy, Alejandro Vilca, intervino esta tarde en la sesión de Diputados para tratar la Ley Ómnibus y denunció el carácter de clase que tiene el megaproyecto. Además, denunció la modificación de la ley de Glaciares, el saqueo que se pretende avalar a los bienes comunes naturales y los derechos de las comunidades originarias.

El discurso completo de Alejandro Vilca en el Congreso

Antes que nada, quería pedir la libertad de Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por tuitear en la provincia de Jujuy y repudiar al régimen policíaco que tiene la provincia.

Pero esta moción de privilegio es contra el presidente Javier Milei, por intentar arrogarse la suma del poder público. No solamente por la ley que hoy vamos a tratar, donde piden las delegaciones y facultades especiales, sino también por el mega DNU, que intenta cambiar y barrer más de 300 leyes. Leyes que demoraron semanas o meses de discusión y después fueron aprobadas en el Congreso. De un día para el otro, viene alguien con ambiciones de rey y de un plumazo quiere cambiarla y borrarla. Deberíamos estar todos repudiando esta ambición de la suma del poder público, a los que quieren gobernar mediante decretos.

Lamentablemente, muchos miran para otro lado. Esta moción de privilegio también es porque consideramos que es un agravio a la clase trabajadora. En mi carácter de obrero de la recolección de residuos de Jujuy no puedo más que repudiar y rechazar este ataque al conjunto de la clase trabajadora. Más allá de que hoy se encuentren suspendidos por la Justicia la reforma laboral del DNU ya muestran las ambiciones de este gobierno contra el pueblo trabajador.

No podemos negar todos estos años donde hemos perdido salarios, donde creció la precarización laboral, donde la desocupación ha castigado a los trabajadores, eso fue responsabilidad de los que nos gobernaron: Macri, Alberto Fernández, y ahora Milei continúa. Pero también de los sindicalistas que se quedaron en silencio.

Te puede interesar: Ley Ómnibus: test político para un gobierno que insiste en el ajuste feroz

En la fantasía del presidente, tiene la idea de un mundo donde los empresarios tienen que ser millonarios y los trabajadores esclavos. Rechazamos el DNU porque consideramos que es un agravio a las comunidades originarias. En mi carácter de coya, de originario, no puedo más que rechazarlo, porque va a permitir la extranjerización de la tierra. Si sumamos las modificaciones a la Ley de Glaciares, esto abre las puertas a los negocios inmobiliarios y mineros que vienen por el saqueo de nuestros bienes comunes, como el litio en Jujuy. Lo grave es que existe un reclamo histórico de las comunidades por las tierras ancestrales. Pero se criminaliza la lucha de nuestros pueblos originarios, como en Jujuy y como hoy en la Patagonia contra el pueblo mapuche.

Esto es un agravio a los diputados, a los que fuimos votados para estar acá. Al 25% de los jujeños que nos votaron para que estemos acá. Mal podríamos votarle las facultades especiales al presidente. El FIT siempre rechazo estos poderes a los presidentes, algo que se legalizó en el Pacto de Olivos con la Constitución del 94. Pero como dicen muchos constitucionalistas, este DNU es inconstitucional por donde se lo mire. No podemos dejar pasar y mencionar la Ley 26.122 del régimen legal del DNU cua autora fue Cristina Kirchner, una ley que blinda los DNU. Miren qué paradoja hacen que sea más fácil legalizar un DNU con la aprobación de una de las cámaras que sancionar una ley. Uno escuchaba por los medios muchos diputados que decían que es inconstitucional, gente de la Coalición Cívica, los socialistas, hasta Lousteau que dijo que era inconstitucional. Bueno muchachos, pongámosle fecha para reunirnos en esta cámara y rechazar el DNU. No podemos esperar los tiempos de la justicia, de esos jueces adictos al poder de turno. No son los tiempos de muchas de esas familias que están a merced de los pulpos inmobiliarios, por la Ley de Alquileres.

Creemos que es importante convocar a la más amplia movilización para tirar abajo el DNU. Es cierto, hace una semana fuimos miles que nos juntamos frente al Congreso en el paro de la CGT. Pero no es suficiente, los enemigos de clase son fuertes, no se trata solamente del gobierno de los libertarios, sino de aquellos que los ayudan a gobernar, son los que le ponen funcionarios, son los grandes empresarios, multinacionales, la embajada yanky, el FMI, esos son los que quieren descargar la crisis sobre los trabajadores. Por eso es necesario un plan de lucha. Que la CGT y la CTA convoquen a un paro de 36 horas en el camino de la huelga general para que la crisis la paguen los capitalistas y para tirar abajo el ajuste de Javier Milei.

Te puede interesar: Atacan el derecho a manifestarse: operativo represivo contra quienes rechazan la Ley ómnibus

Alejandro Vilca fue gaseado en las inmediaciones del Congreso

El diputado se acercó a apoyar la movilización que se desarrolla frente al Congreso en contra del DNU y la Ley Ómnibus. Fue reprimido por la Policía Federal con gases. Nicolás del Caño, su compañero de banca, denunció el hecho en redes sociales.

¿Quiénes dieron quórum para tratar la Ley Ómnibus en el Congreso?

  • La Libertad Avanza y otros bloques aliados que antes formaban parte de Juntos por el Cambio (41);
  • el PRO y otros bloques (40);
  • la totalidad de la UCR (34);
  • Hacemos Coalición Federal liderado por Pichetto aportó unas 20 bancas (solo 3 de sus integrantes se negaron a darlo por no acompañar la ley);
  • Innovación Federal (9)
  • Los 3 tucumanos ex Unión por la Patria.

Quienes se negaron a dar el quórum son los diputados y diputadas de Unión por la Patria (99), Frente de Izquierda (5), y el Partido Socialista de Santa Fe (2). Son quienes confirmaron el rechazo en general a la ley del gobierno.