×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2023 en Jujuy. Vilca: "Tenemos posibilidades de hacer una muy buena elección, llamamos a defender la voluntad popular"

El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda habló de las elecciones que tendrán lugar el domingo 7 de mayo en Jujuy. Denunció las maniobras fraudulentas que pueden utilizarse contra la lista que encabeza en la provincia y pidió apoyo para la fiscalización.

Viernes 28 de abril de 2023 20:17

Aquí se puede leer la intervención completa del diputado nacional y candidato a gobernador por la provincia de Jujuy, Alejandro Vilca, del Partido de los Trabajadores Socialistas, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad:

  •  Estamos a siete días de lo que va a ser la veda electoral. El 7 de mayo son las elecciones anticipadas en la provincia de Jujuy, donde se van a elegir, no solamente gobernador, sino también diputados, concejales y también constituyentes, porque se va a reformar parcialmente la Constitución provincial.
  •  El ejecutivo, el gobierno de Gerardo Morales, está convocando a esta reforma parcial. El marco de estas elecciones se da como todo el país, en un marco de crisis, donde los sectores populares, la están pasando mal, con la inflación, bajos salarios y en el norte, eso es mucho más profundo, con un gobierno como el de Gerardo Morales, que como tiene su ambición de ser presidenciable, trata de mostrar una provincia pujante, cuando en realidad, la situación es muy diferente.

    Te puede interesar: Myriam Bregman: "En Jujuy preparan un fraude, el peronismo no quiere quedar en tercer lugar"

  •  Hay que destacar que Jujuy es muy rica, o sea, tiene muchos recursos naturales, un clima bastante lindo, hermoso. Lo que pasa que también, lo que tiene es que estamos en una situación, donde los trabajadores están muy golpeados. Un trabajador de la salud o un trabajador estatal municipal, cobra alrededor de $ 60 mil pesos, cubrir la canasta familiar está lejos de eso.
  •  Esa situación de bajos salarios, además de una alta precariedad laboral, ya que hoy, la mayoría de los jóvenes tiene trabajo precario, de 10 que tienen empleo, 9 son en condiciones de precariedad, en negro, o sea, es una situación donde creemos que en estas elecciones se puede expresar un voto bronca, un voto de descontento con los que nos vienen gobernando y la izquierda busca ser ese canal de expresión.
  •  Hay algunos periodistas nacionales, reconocidos de algunos medios que han dado a conocer algunas encuestas donde ven que la izquierda está peleando el segundo lugar, contra al Frente de Todos. Para nosotros no es novedad porque venimos creciendo. En 2021 tuvimos un 25% que nos hizo llegar al Congreso.
  •  Una elección ejecutiva, en este marco, habla de la profundidad de la crisis y sobre todo del oficialismo y del Frente de Todos en la provincia de Jujuy, que nos da esta oportunidad de poder pelear un segundo lugar.
  •  Nosotros creemos que tenemos una gran posibilidad de ser un canal de expresión en la provincia de Jujuy, también se presenta el partido libertario en un frente, un partido de centro izquierda, pero según las encuestas es bastante marginal, de hecho, lleva como candidato un ex intendente que está implicado en algunas causas judiciales y suspendido.
  •  Este frente no despierta el entusiasmo, como si lo ha hecho la izquierda. En muchas partes del país se habla de la figura de Milei como expresión del voto bronca al momento de esta crisis, pero también, muchas veces, es incentivado de las grandes corporaciones, de los grandes empresarios, porque esperan que la bronca se canalice por derecha y omiten lo que es el crecimiento de la izquierda.
  •  Hay que recordar que la izquierda fuimos la tercera fuerza a nivel nacional con muy buenos resultados, en la provincia de Buenos Aires también, con el ingreso de Myriam Bregman como diputada por capital, después de 20 años.
  •  Lo de Jujuy fue una elección histórica. Hay que ver cómo, en este sentido, crecen los dos extremos. A muchos sectores empresariales les jode las propuestas de la izquierda, que plantean que hay que cobrarles más impuestos a los que más han venido ganando, el planteo que hay que estatizar los recursos naturales, bajo control de los trabajadores.
  •  A los empresarios, les jode más nuestras propuestas que las de Milei, Ellos plantean más facilidades para los ricos. Entonces, dentro de esa disyuntiva, que en el norte la izquierda empieza a tener un peso y muestra a una clase social que empieza a ponerse de pie. El norte ha sido siempre un lugar de mucha lucha, un pueblo muy combativo y creo que la expresión de la izquierda es una expresión que muestra que hay otra realidad, otro canal, otra salida que no justamente, es para los ricos, sino para que esta vez ganen los trabajadores.
  •  Hay sectores empresariales que intentan plantear que está creciendo la ultraderecha o incluso hay algunos sectores que alientan el fantasma de la ultraderecha reaccionaria para plantear que hay que apostar por el mal menor. Hoy, el desafío de la izquierda no es solamente hacer muy buenas elecciones en el interior, sino que eso sirva como ejemplo para muchos trabajadores, de que se pueden organizar y se puede hacer un planteo donde podamos reorganizar el país en un sentido social.
  •  Estas elecciones anticipadas es una muestra, nosotros hicimos una muy buena elección también en Neuquén hace poco, donde metimos también diputados provinciales y esperamos que el desarrollo de estas elecciones, vayan de a poco, mostrando que también la izquierda puede crecer y eso nos dé el puntapié para hacer una muy buena elección de camino a las presidenciales.
  •  Sabemos que es difícil, pero va a ser un desafío muy importante porque de lo que se trata acá, es también decir cuál va a ser el destino del país. Si van a seguir ganando los grandes empresarios, si hay que agachar la cabeza con el FMI o como pide Milei o Espert, más ajustes, criminalización a los pobres
  •  El planteo de Javier Milei es demagógico. ¿A quién no le gustaría tener dólares? Ellos dicen cambiar peso por dólares, que es fácil, pero no así. No hay reservas, imagínate la cantidad de argentinos que quisiéramos cambiar los pesos por dólares, al haber tanta escasez, evidentemente va a subir de precio, entonces a la hora de cambiarlo va a haber una tremenda devaluación y no solamente en la forma de cambio, algunos economistas dicen que puede llegar a valer un dólar, $ 5000, $ 8000, también va a ser un desplome de los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores, o sea, es algo inaplicable.
  •  De última, los que se pueden favorecer por esa dolarización, son aquellos que tienen dólares, no los que no tenemos dólares, o sea, el trabajador común y corriente. Entonces es una medida descabellada. Nosotros, con algo que dijo la presidenta ayer, podemos coincidir, que los empresarios que se han favorecido con la especulación han sido siempre los grupos que han venido ganando desde la dictadura hasta esta parte, los grandes empresarios, exportadoras, las alimenticias, incluso favorecido por la exención de impuestos, esa es la carga del déficit fiscal y no los pobres.
  •  Si uno le cobraría impuestos a esas grandes fortunas, hoy podríamos tener recursos para salud y educación. El problema es que el discurso de la presidenta, la ubica muchas veces o ella se ubica, por fuera de un gobierno que ya podría lanzar esas medidas.
  •  La reforma constitucional que quería lanzar Gerardo Morales, en un inicio tenía otro fin, era buscar una re reelección de él. Solamente tenía dos mandatos y tenía que reformar la Constitución para ir por un tercer mandato. El descontento social hizo que retroceda y que tenga que lanzar esta reforma junto con estas elecciones, dejando de lado su visión releccionista, pero sí, en esta reforma lo que intenta dejar Gerardo Morales, es una herencia de darle un carácter constitucional a prohibir el derecho a la protesta y darles mayor potestad a los jueces.
  •  En un marco de crisis y ajuste, Gerardo Morales, como no le encuentra solución al problema de la pobreza y el hambre, lo que busca es silenciar al pueblo que sale a reclamar contra esas medidas. Entonces, es el carácter reaccionario y además es una condición ultra limitada, porque solamente se puede discutir los puntos que ellos quieren cambiar, lo que el ejecutivo quiere cambiar. En una constituyente se podría discutir todo, desde la relación con los recursos naturales, los pueblos originarios, los derechos de las mujeres, la reforma sería todo lo contrario, es ultra resumido y sobre todo para darle más poder a un poder judicial puesto a dedo por Gerardo Morales y sus amigos y eso les da más poder para mantener la impunidad, pero también para perseguir opositores.
  •  Finalmente, te decía que algunas encuestas nos dan con la posibilidad de hacer una muy buena elección, de poder salir segundos, es una batalla muy dura, porque el régimen jujeño se apoya, no solamente con Gerardo Morales, sino también con el PJ tradicional, que ha sido muy colaborador del régimen provincial. Y seguramente, van a tratar de hacer maniobras fraudulentas en estas elecciones. Por eso estamos alertando, siempre pasa que, en Jujuy, las boletas del Frente de Izquierda desaparecen de las mesas, no se cuentan votos o muchas veces, se corta la luz en el centro de cómputos.

    Te puede interesar: Jujuy: Vilca y el Frente de Izquierda denuncian aprestos fraudulentos

  •  Entonces, nosotros estamos convocando a todos los amigos simpatizantes y a todo los organismos de Derechos Humanos, a que presten atención, porque lo que puede ocurrir es un fraude, pero sobre todo, no es sobre los partidos, sino sobre la voluntad popular que seguramente va a expresar un voto bronca sobre aquellos que vienen aplicando un duro ajuste, por eso aprovecho para levantar esta situación y poner en conocimiento lo que pasa en Jujuy y lo que se juega en estas elecciones.