El diputado del PTS en el Frente de Izquierda denunció un “vaciamiento” de las comisiones que antes de fin de año deben emitir dictamen para que se vote esa norma, clave para combatir la destrucción de los recursos naturales. “Lo hacen presionados o porque son voceros del lobby extractivista”, afirmó en la sesión de Diputados de este miércoles.
Miércoles 9 de noviembre de 2022 15:04
Tal como se detalló en otro artículo de este diario, este miércoles se desarrolla una sesión de la Cámara de Diputados de la Nación en que se tratarán diversos “temas de consenso” que, al menos a priori, resultarán de aprobación expeditiva y sin muchas diferencias entre los bloques mayoritarios.
Te puede interesar: Diputados: miércoles con sesión “de consenso” antes de retomar la pulseada por la Ley de Humedales
Te puede interesar: Diputados: miércoles con sesión “de consenso” antes de retomar la pulseada por la Ley de Humedales
A su vez, para los próximos días se avanza en convocatorias a intensas reuniones de comisiones a fin de dictaminar nuevos proyectos de ley con el objetivo de ser votados en una próxima sesión. Todo antes del comienzo del Mundial de Fútbol de Qatar y de la fecha límite de las sesiones ordinarias (30 de noviembre).
Pese a que formalmente hay chances de que en una próxima sesión sea tratado el proyecto de Ley de Humedales (para lo cual este jueves está convocada una reunión de plenario de comisiones que pueda emitir un dictámenes favorable al mismo), todo indica que al momento de votarse finalmente no obtenga media sanción.
Parece que finalmente tendrá “éxito” el lobby de buena parte de los gobernadores interesados en expandir el extractivismo y los agronegocios en detrimento de la preservación de los humedales y los recursos naturales en su conjunto. Son quienes vienen combatiendo la sanción de la Ley de Humedales, incluso algunos del Frente de Todos que el año pasado hizo campaña electoral con esa norma. Son gobernadores que, dicho sea de paso, fueron convocados dos veces a exponer en Diputados y se negaron pero no tienen empacho a reunirse en el Parlamento del Norte Grande este mismo jueves en La Rioja para reafirmar su rechazo al tratamiento de la nueva norma.
Eso es, precisamente, lo que denunció pasado el mediodía de este miércoles en la Cámara baja el diputado del PTS en el Frente de Izquierda Alejandro Vilca, uno de los mayores voceros parlamentarios de las luchas que en todo el país se vienen dando contra la depreciación capitalista del medioambiente y en defensa de la tierra, el agua, el aire, la flora y la fauna.
“Venimos de un plenario de comisiones donde se está tratando la Ley de Humedales y vimos una escena donde se está vaciando la comisión”, dijo Vilca al pedir la palabra para una cuestión de privilegio previamente a que empezara a discutirse el orden del día de la sesión. Y denunció a “los sectores políticos que, quizás, presionados o siendo voceros de los lobbys de los agronegocios y de las mineras, esperan que no salga un dictamen. Esperan que la Ley de Humedales no se trate este año. Por eso alertamos de esta situación”.
El diputado de Jujuy buscó “alertar de esta maniobra” de cara a la reunión del plenario de comisiones del jueves. “Hay que recordar que venimos de aprobar un emplazamiento para que se trate mientras se prendían fuego las islas del Paraná y llenaban de humo Rosario. Hoy en el norte, en Colonia Santa Rosa, en Orán, Salta, se están quemando más de 10.000 hectáreas de las yungas. Miren qué contradicción. Son esos gobernadores, también del norte grande, los que están haciendo lobby para que no salga esta Ley de Humedales”, agregó.
Vilca hizo especial referencia a los mandatarios provinciales “que fueron con Sergio Massa a Washington para ofrecer las bondades de la minería, los negocios de litio. Porque a muchos de esos gobernadores les importan más los negocios que la vida. Hoy hablan del litio como el salvador del país, pero no saben de los humedales altoandinos. Ponen en riesgo la vida de las comunidades originarias, de la agricultura tradicional. Ellos, como este gobierno (nacional), siguen impulsando un modelo extractivista, de saqueo, de contaminación”.
Por eso, completó Vilca, “desde el Frente de Izquierda planteamos que de la única forma que pueda salir esto es profundizando la movilización de los sectores populares, de los trabajadores. Como lo demostramos en Mendoza en defensa del agua o en Chubut contra la zonificación minera, al extractivismo lo vamos a parar también en la calle”.
Finalmente, “como también se dice en las calles”, el diputado sentenció que “si el capitalismo destruye nuestro planeta, ¿por qué no vamos a destruir el capitalismo? Por eso, sabiendo que no hay un ‘planeta B’ y junto a centenares de organizaciones ambientalistas, reclamamos ¡Ley de Humedales ya!”

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario