×
×
Red Internacional
lid bot

NARCOTRÀFICO. Villa 31: la Policía dentro del barrio es cómplice de los negocios de los narcos

Martín Brat Delegado de GPS (tercerizada de Aerolíneas Argentinas) | Agrupación El Despegue

Luigi Morris

Luigi Morris @LuigiWMorris

Viernes 8 de abril de 2016 13:59

El día jueves se realizó un gran despliegue "anti drogas" en la villa 31 con la presencia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada por 500 policías, helicópteros y hasta drones para llevar adelante 40 allanamientos que dejaron como resultado 13 detenidos, 30 kilos de marihuana, 20 mil dosis de paco, una granada y 3 pistolas incautadas. El megaoperativo tenía como fin atacar a dos bandas que rivalizan por el control del territorio: Sampedranos y la de "Ruti".

Luego del llamativo despliegue se inició la fase de "pacificación" con el desembarco de 300 policías del Cuerpo de Permanencia como parte del plan de "Barrios Seguros" que busca emular a Brasil, México y a Sergio Massa que en la campaña presidencial había propuesto militarizar los barrios pobres con la excusa de la lucha contra el narcotráfico. Sus modelos a seguir no son los mejores.

Nuevamente la lucha contra el narco pareciera reducirse a lo que sucede dentro de las villas, resaltando (a lo Berni) sus nacionalidades si son extranjeros, mientras que los que comandan este negocio millonario, lejos de estar viviendo en condiciones precarias, viven en los barrios mas lujosos y caros, como los casos conocidos del clan Meyendorff, los Triana Peña y “Mi Sangre” que vivían en Nordelta.

Así como los "capos" del narcotráfico están tranquilos a kilómetros de donde se realizan los megaoperativos, también los empresarios (y narcos) buscan evadir impuestos y lavar dinero con empresas "off shore" creadas en paraísos fiscales. Tanta parafarnalia en el operativo de ayer deja la duda de que si no fue para distraer en medio de aumentos de tarifas y la imputación de Mauricio Macri en el reciente escándalo de los Panama Papers.

A la creciente inflación y el encarecimiento de los servicios como la luz y el gas, entre otros, hoy se le suma el aumento del transporte, llevando el mínimo a $6. El tarifazo en el transporte, para disminuir la carga fiscal que implican los subsidios, se trasladan a las tarifas que abona la población para evitar que algo de la crisis lo paguen los empresarios que la generaron. En este caso, el método es idéntico para hacer pasar un ajuste brutal con mas de 100.000 despidos y tarifazos por doquier, el gobierno se ve necesitado de fortalecer su aparato represivo, trasladando el peso del ajuste a los sectores más débilitados socialmente, fortaleciendo el estigma villero y beneficiando a los grandes empresarios de la droga, que Bullrich estaba segura no iba encontrar en su furiosa incursión en Retiro. Un ejemplo de esto es el protocolo antipiquetes que busca limitar el derecho a la protesta, asi como también las requisas y pedido de dni por portación de rostro, la represión a niños que ensayaban murga en el Bajo Flores, el traspaso de la Policía Federal a la capital, el uso de las taser, etc. Los primeros que se verán mas afectados por la ola de aumentos serán los trabajadores precarizados, de agencia, por contrato y en negro que en su mayoría viven el los barrios mas pobres.

Frente al problema de vivienda, el PRO con el aval del FPV prefirió gastar millones de dólares para pagarles a los fondos buitres en vez de destinarlos a la creación de 40 mil viviendas. Claro está que esa no es su prioridad como denunció el diputado Patricio del Corro (PTS-FIT) cuando por ejemplo "el PRO y la Corporación del Sur han hecho una licitación a medida de Boca Juniors de los terrenos frente a Casa Amarilla que debían ser destinados para viviendas para construir un nuevo estadio-shopping".

El legislador porteño con vecinos de las Villa 31

En el año 2009 luego de muchos debates el macrismo votó la ley de urbanización de la villa que nunca llevaron adelante. A pesar de esta votación sin realización, Macri hizo varias campañas para jefe de gobierno porteño agitando la erradicación de la 31 con el argumento que "El 70% de los habitantes de la Villa 31 preferiría vivir en un lugar más digno. Para eso, la gente va a tener diversas opciones dentro del esquema de 25.000 viviendas que vamos a construir en cuatro años". Bullrich como candidata opositora a Macri proponía, en ese entonces, que "1000 familias vuelvan a su provincia o país de origen, y que el resto de la villa sea reurbanizada"1. Las campañas al rededor de la emblemática Villa 31 tienen tantos años como la villa misma, sin embargo la verdad es sabida por todos: La policía dentro del barrio es cómplice de los negocios de los empresarios a costa de la represión de los trabajadores.