La coordinadora del Parlamento Mapuche – Tehuelche, en un comunicado, desmiente los dichos de Aníbal Fernández y publica material fotográfico que muestra la presencia de tropas con armas letales en lof Lafken Winkul Mapu.
Viernes 7 de octubre de 2022 21:21

En un comunicado de sus referentes, Orlando Carriqueo y Nehuen Loncomán, desde la coordinadora del Parlamento Mapuche – Tehuelche y del del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas Co.De.C.I, desmienten la versión del ministro de Seguridad Aníbal Fernández, quien aseguró que no habían sido utilizadas armas letales durante el operativo en Villa Mascardi.
#VillaMascardi Hubo una semana de trabajo previo de preparación para poder resolver el tema de la usurpación. Funcionó y no entramos con armas letales. Hay indicaciones y pedidos de capturas por parte de la jueza que tiene la causa; es la Justicia la que decide, no soy yo. pic.twitter.com/frQLVVU4U1
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) October 6, 2022
En el mismo comunicado denuncian que el operativo de desalojo y cacería continúa al día de la fecha, con el siguiente procedimiento: “Se corta por unos minutos la ruta 40, suben las tropas de elite del ’Operativo Cacería de Mapuche’ montaña arriba y se reanuda el tránsito en la ruta 40. Eso sucede cotidianamente desde el día 4 de octubre de 2022”.
Exigen que se ordene el cese inmediato del Operativo “Cacería de Mapuche”, que se está desarrollando en estas horas, así como el retiro de las fuerzas del Comando Unificado de Seguridad con el que han militarizado la zona.
Asimismo reclaman la conformación de una Mesa de Diálogo y Discusión Política con la necesaria participación del Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche, el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI), la Universidad de Río Negro, la Universidad del Comahue y actores de la sociedad civil, para poder abordar los múltiples e históricos conflictos territoriales y la sistemática violación de los Derechos Indígenas y Derechos Humanos en la Provincia de Río Negro.