×
×
Red Internacional
lid bot

AMÉRICA ANDINA. Violación a derechos humanos en Ecuador por represión policiaco-militar

“Hay 20 heridos de gravedad y presumimos tres muertos hasta este momento”, denuncia Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Sin embargo, aun con ataques represivos del gobierno de Lenín Moreno, se fortalecen las movilizaciones contra el paquetazo recetado por el FMI.

Lunes 7 de octubre de 2019

Al tiempo que avanza hacia Quito la megamarcha indígena contra las medidas económicas del gobierno, la Conaie se declaró en movilización indefinida.

“La Conaie nos hemos declarado en la movilización indefinida en todo el territorio del Ecuador y en este momento nuestros pueblos y nacionalidades están movilizándose, avanzando a la ciudad de Quito, para poder rechazar estas medidas económicas que atropellan los bolsillos de los ecuatorianos”, declaró Vargas en conferencia de prensa.

En referencia al estado de excepción decratado por Lenin Moreno, Vargas denunció "Este no es un decreto para garantizar la seguridad ciudadana. Es para criminalizar al pueblo ecuatoriano".

Hasta este domingo 6 de octubre permanecían detenidas 477 personas según las cifras oficiales del gobierno ecuatoriano.

A pesar de las flagrantes violaciones a derechos humanos que tiene en su haber el brutal operativo represivo de Lenín Moreno, que incluye la militarización de ciudades y zonas rurales, los trabajadores y los pueblos indígenas están dispuestos a enfrentar el paquetazo del FMI en las calles.

Te puede interesar: Con militarización en todo el país, Ecuador comienza una semana de paros y movilizaciones