×
×
Red Internacional
lid bot

No Mas Impunidad. Violadores de Derechos Humanos: impunidad ayer y hoy

Organizaciones de DDHH están convocando a una movilización para el 28 de julio, bajo el lema “La impunidad respecto de los crímenes del pasado, garantiza las injusticias de hoy”, a las 18:30 horas, desde Plaza Italia.

Viernes 21 de julio de 2017

La marcha se convoca en momentos en que la derecha, la familia militar, las iglesias y sectores de la Nueva Mayoría, están intentando nuevamente imponer la impunidad para los violadores de Derechos Humanos.

Esto se expresa en los intentos de conseguir indulto para los asesinos, violadores y torturadores, y en los intentos de cerrar los juicios, entre otras cosas.

La marcha, organizada por una treintena de organizaciones, señala que “las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Dictadura cívico-militar no son un problema del pasado. Para poder instalar el modelo actual de explotación capitalista en nuestro país, se tuvo que asesinar y hacer desaparecer a más de tres mil chilenos y chilenas, al mismo tiempo que encarcelar, torturar y exiliar a cientos de miles más”.

Uno de los directores de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, indicó que “los pilares fundamentales que hoy sustentan este sistema injusto, como las AFP, las leyes laborales, la falta de educación y salud gratuitas y de calidad, la Constitución del 80’, privatizaciones de empresas estatales, tribunal constitucional, explotación y depredación de los recursos naturales, entre otras, sólo fueron posibles gracias a la instauración de la violencia y el terror militar”, afirma.

Mientras que la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira señaló que “el Ejército de Chile ha realizado un encubrimiento y un pacto de silencio, en dar la verdad sobre los crímenes cometidos, como en la situación de los prófugos de la justicia”.

Lo que exigen las organizaciones es la renuncia del Comandante en Jefe del Ejército, el fin de la impunidad y el cierre de Punta Peuco, entre otras cosas.

La movilización se llevará a cabo el 28 de julio, a las 18:30 horas, en Plaza Italia.

Convocan:

Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Corporación Memoria Lonquén
Londres 38, Espacio de Memorias
Fundación Víctor Jara
Corporación La Serena 16 de Octubre
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas
Comunidad Ecuménica Martin Luther King
Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia
Corporación Memoria Borgoño
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
Comisión FUNA
Comisión Ética Contra la Tortura
Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS)
Corporación Mutual Bautista Van Schouwen Vasey
Centro de la Memoria La Monche, Concepción
Brigada Salvador Allende (BRISA)
Asociación Mutual Ex Presas y Presos Políticos del MIR y la Resistencia Popular
Sitio de Memoria Fuerte El Morro Talcahuano
Sitio de Memoria Ex Nido 20
Agrupación de Usuarios Prais de Conchalí
Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC)
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)
[email protected]
Red de Sitios de Memoria
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, Antofagasta
Javiera Olicares, Presidenta del Colegio de Profesores
Daniel Andrade, Presidente de la FECH
Javiera Reyes, ex Vicepresidenta de la FECH
Francisco Ugás, abogado de Derechos Humanos
Marcelo Tapia Valenzuela, abogado coordinador Equipo Jurídico AFEP
David Osorio, abogado Equipo Jurídico AFEP
Eduardo Contreras Mella, abogado de Derechos Humanos
Alberto Espinoza Pino, abogado de Derechos Humanos