Adriana denunció a su ex 45 veces y asegura que eso no funciona. Teme por su vida. Carolina es guionista reconocida en la TV, denuncia a su ex por violencia. En una columna del diario La Nación relató el infierno que vivió.
Lunes 21 de noviembre de 2016 12:12
Entre abril y noviembre, Adriana Toporovskaja denunció a Gustavo en la Comisaría de la Mujer de Morón 45 veces. Por violencia doméstica, por desobediencia, por amenazas, por hostigamiento. El Juzgado de Familia nro. 9 estableció una restricción perimetral y la comisaría local le dio un botón de pánico. Adriana asegura que no funciona y que "se queda sin señal todos los días", también advierte que su ex ya violó la restricción perimetral y jura que tiene un arma, por eso teme por su vida.
Adriana había sido ahorcada por su ex en marzo pasado, sus hijas menores estaban presentes. Ahí comenzó con las denuncias, pero no fue suficiente. Tuvo que mudarse a un hotel con sus tres hijas y cuando se le acabó el dinero volvió a su departamento en Morón, donde él sigue hostigándola. También la persigue en el local donde trabaja.
El infierno que vive no cesa. Ella denuncia que "la Justicia te toma en cuenta en serio sólo si hay sangre o un ojo reventado, o si aparecés muerta. Él me manda mensajes de texto embromados, sobre mi muerte y la de mis hijas. Aparece en mi casa, en mi negocio, en el colegio de mis hijas. Pero en la oficina de denuncias me atienden con desgano. Me dicen, ¿y ahora qué pasa? ¿Ahora qué viene a hacer?".
Ella recurre a los medios de comunicación para alertar sobre su situación.
Carolina Aguirre es escritora, fue guionista de varios reconocidos programas de TV. Ayer, en la columna “Mi vida como guionista”, en La Nación, reveló que fue víctima de violencia por parte de su ex pareja.
Cuenta cómo fue el episodio de violencia que vivió en Colombia, pero también desarrolla algunas reflexiones acerca de la violencia de género.
“¿Por qué yo? ¿Por qué me pasó esto a mí? A mí, que siempre fui fuerte, inteligente, independiente. A mí, que soy tan arisca y desconfiada. A mí, que acabo de escribir un programa sobre mujeres y violencia de género. A mí, que me subí a recibir el Martin Fierro con el cartel de Ni una menos. A mí, que soy feminista. A mí, que tengo una carrera, que soy exitosa en lo que hago, que les cuento todo a mis amigas. ¿Por qué yo? ¿Cómo me pasó esto a mí?”, se pregunta en su editorial.
Y ensaya una primera respuesta: “una parte de mí piensa que al elegir a este enfermo mental un poco me lo busqué. Que creo que debió haber un motivo para que me maltrataran y que tengo que encontrarlo. Que no soy culpable, pero que un poco de responsabilidad tengo”.
Finalmente responde al cerrar su editorial: “Unos meses más tarde me doy cuenta de que es al revés. Me pega por impotencia, por bronca, porque es un psicópata. Me pega porque soy fuerte y libre. Me pega porque vivimos en una sociedad machista que les enseña a los hombres que las mujeres somos una cosa y las cosas no hacen valijas, no se van a las tres de la mañana, no deciden que no te aman más. Me pega porque puede, porque desde hace años hay hombres que les pegan, violan o prenden fuego impunemente a las mujeres que les dicen que no. Pero por sobre todas las cosas me pega porque además de mujer soy guionista, y no hay nada que me importe más que escribir. Y sabe que, a no ser que esa noche me mate, apenas esté lista, escribiré también sobre esto”.
Este texto se viralizó ayer en las redes sociales, donde la escritora recibió sobradas muestras de acompañamiento.
Por su parte, la ex pareja de Aguirre, a quien ella no identifica en el texto, salió en Twitter a defenderse. Es Mariano Feuer, un conocido tuitero, consultor y director de la agencia Es Viral. “Me siento avergonzado de que todos los que me quieren lean esta denuncia horrible. Aún así no contestaré porque sé que es mucho peor eso”, escribió en su cuenta. También tuiteó “Nunca sobreactué feminismo. Cada causa q apoyo es lo que pienso. Nada más. Si hay una denuncia responderé y nunca me esconderé”.
Plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres
La fuerza de las mujeres movilizadas crece, ¡Ni una menos, Vivas nos queremos! se extiende en decenas de países. Se necesita un Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, una medida mínima y urgente que permitiría ser al menos un paliativo para la situación que viven millones de mujeres en el país.
La diputada Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda presentó, junto a Nicolás del Caño, un proyecto de ley que espera ser tratado en el congreso desde el 2015.
Te puede interesar: Myriam Bregman participó de la multitudinaria marcha junto a miles de trabajadoras
Nuevo spot: Plan nacional de emergencia contra la violencia hacia las mujeres