El miércoles 7 Patricio del Corro en cumplimiento de la rotación acordada entre los partidos que integran el Frente de Izquierda renunció a su banca en la Legislatura porteña. Laura Marrone, dirigente de Izquierda Socialista, asumió su cargo ese mismo día.
Martes 13 de diciembre de 2016 11:00
Aprovechamos la ocasión para preguntarle al diputado sobre las últimas actividades de la banca y sobre todo cómo sigue la campaña que hace a una de las crisis más importantes de la Ciudad, la de la escuela pública, expresada en la falta de vacantes.
Me decías que los temas de violencia de género y educación pública, particularmente el de la crisis de vacantes han sido claves para la banca…
Sí, son temas que marcan a fondo al desempeño de nuestra banca durante todo el año. La baja de presupuesto en lo que hace a programas para paliar la violencia de género o para garantizar la educación pública son una constante, una política conciente del PRO.
Por ejemplo, en un 2017 donde han crecido muchísimo las movilizaciones por #NiUnaMenos los dirigentes del PRO aprovechan para sacarse la foto condenando los femicidios pero no hacen nada para mejorar una situación que es grave en el país y también en la Ciudad donde una de cada tres mujeres sufre o sufrió violencia alguna vez en su vida.
Me hablabas de la caída del presupuesto para los programas de violencia hacia la mujer...
La baja del presupuesto en este tema hace a la vida y a la muerte de mujeres que han sido duramente golpeadas por la violencia machista. Inicialmente, el gobierno había destinado una partida menor a los años anteriores, pero en la última sesión en la que participé, el PRO debió ceder y elevar el presupuesto.
El aumento de presupuesto para este área era una exigencia que teníamos desde la banca y una demanda muy sentida por las trabajadoras de la Dirección General de la Mujer que vienen muy movilizadas. Las trabajadoras habían presentado un presupuesto alternativo que comprendía las necesidades mínimas para trabajar y atender a las mujeres en situación de violencia: un aumento de $30.000.000. Como te contaba, fue justo en esa sesión donde el PRO debió otorgar $25.000.000, un 20 % de aumento para el presupuesto de la Dirección. Es un primer paso adelante y creo que también lo logrado muestra cómo tiene que trabajar la izquierda en el parlamento, apoyándose en la organización y la movilización.
El otro punto al que le dedicaste particular atención es a la falta de vacantes…
Justamente porque hace a una crisis en la educación pública, crisis que este gobierno ha provocado y que de fondo busca transferir matricula de la escuela pública a la privada. Ante la falta de vacantes, muchos padres terminan anotando a sus hijos en las privadas para que puedan iniciar el ciclo lectivo. Los estudiantes de escuelas privadas en la Ciudad representan el 50 % del total cuando en el resto del país, el promedio es de un 20 %.
El año pasado fue por nuestra insistencia en la Legislatura que el gobierno debió informar que 11.000 chicos quedaron sin vacantes. Ahora estamos ante una situación similar. Por eso nos pusimos a trabajar junto a las docentes y ha sido muy enriquecedor, contactamos a muchas madres que no pudieron inscribir a sus hijos y decidimos en común un plan de acción. Hemos presentado un amparo en la justicia acompañados por UTE y Ademys y patrocinados por el CeProDH.
¿Algo más que quieras destacar?
Sí, venimos denunciado también que sin un plan de construcción de escuelas públicas no se solucionará de fondo el tema de las vacantes. Hemos insistido desde el FIT en la Legislatura, en un proyecto que hemos presentado, un Plan de Desarrollo de la Infraestructura Escolar.
Por último, el tema de vacantes va a dar mucho que hablar en los próximos meses a medida que se vaya acercando el inicio de las clases. Y en ésto estamos muy contentos por habernos empezado a organizar desde ahora junto a los docentes y los padres para que ningún niño se quede sin clases. La pelea sigue.