×
×
Red Internacional
lid bot

CARABINEROS DE CHILE. Violencia, represión, torturas, amenazas y montajes: Una mirada a Carabineros de Chile

A más de una semana del intento de asesinato a un menor de edad por parte de Fuerzas Especiales, la Institución podrida de Carabineros de Chile ha sido fuertemente denunciada y repudiada en los últimos días.

Cristobal Cartes Bernal

Cristobal Cartes Bernal Estudiante de Medicina U. de Antofagasta. Militante Vencer.

Domingo 11 de octubre de 2020

El pasado viernes 2 de octubre Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile reprimía brutalmente una manifestación en plaza Dignidad. En el transcurso de los nuevos "protocolos" de la Institución, es decir, de empujar a manifestantes hacia el otro lado del río Mapocho, Sebastián Zamora arrojaba en el puente Pío Nono a un joven de 16 años al río Mapocho. Con este hecho se encendió nuevamente la rabia de miles, contra esta institución que a lo largo de estos días, ha dado mucho que hablar.

Miles salieron a manifestarse en repudio de los hechos de violencia del pasado sábado y lunes, contra la impunidad y la represión y en contra de Carabineros de Chile. Es en este contexto donde Zamora es acusado de homicidio frustrado y enviado a prisión preventiva, a la vez expulsado. Este hecho dio lugar a amenazas contra la fiscal Ximena Chong a cargo del caso, recibiendo cartas, publicaciones por redes sociales de odio en su contra y especialmente el acecho y hostigamiento a su domicilio por parte de un Teniente Coronel de Carabineros.

Ante esto Piñera no encontró mejor fórmula que salir a lavarle la cara a esta nefasta institución, que asesinó, torturó, mutiló, violó, reprimió y reprime a los manifestantes, en el nombre de la defensa de la propiedad privada, es decir, la defensa de los intereses del gobierno de Piñera que tiene las manos machadas con sangre, a costa de salvaguardar los intereses de los grandes empresarios y capitalistas.

Durante el pasado miércoles, Piñera entregó su total apoyo a Carabineros: "yo manifiesto el apoyo como Presidente, el apoyo como Gobierno a la institución de Carabineros, porque son la primera línea que nos defiende de males como la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo,... por esa razón tenemos que apoyar a Carabineros, pero también hacer una reforma profunda a Carabineros."

Y es que luego de la denuncia al gobierno de distintos fiscales en apoyo a Chong y que el Gobierno tomara medidas ante esto, ya que han dejado pasar los hechos, el Senador de la UDI Iván Moreira finalmente demostró lo que siempre ha sido, uno de los hijos favoritos de la dictadura de Pinochet, afirmando: "cuando uno provoca políticamente se expone a este tipo permanente de amenazas y no nos vengamos a hacernos las víctimas" .

No obstante, por si fuera poco se han develado hechos que demuestran más aun lo nefasta de esta institución. El pasado 6 de octubre, la Fiscalía Metropolitana Oriente confirmó la detención de tres funcionarios de Carabineros por el delito de tortura, sucesos que se habrían dado a lugar el 20 de octubre del 2020 y que habrían afectado a seis personas. Además se dio a conocer un registro audiovisual donde revela que Carabineros realizó un montaje en contra de un joven manifestante de Concepción, en el marco de protestas el pasado 7 de febrero, en dependencias de la Universidad de Concepción.

Todos estos acontecimientos han dado lugar en una agitada, criticada y fuertemente repudiada semana para Carabineros, alcanzando su desaprobación en un 62%, demostrando la crisis de la institución, además expresándose en las calles de ciudades como Santiago y Antofagasta, donde se ha salido a repudiar a los pacos y exigir la libertad de las y los presos políticos de la revuelta.

Disolución de la Institución de Carabineros ya!

Durante el recién pasado viernes, evidenciamos el plan de Piñera, reformar y "modernizar" esta institución podrida, dando un plazo de 90 días para comenzar a aplicar dicho plan de reformas. Además aprovechó la instancia para realizar un llamado a acelerar la aprobación de las leyes del gobierno que se tramitan actualmente en el Congreso. Estas leyes plantean tal modernización de las policías, que entre otras medidas implica el aumento de la remuneración de los agentes policiales, permiso para realizar investigaciones por fuera de las ordenes judiciales, aumento de los recursos para inteligencia, mayor armamento y la introducción del deber de las FFAA de proteger "infraestructura crítica".

En este contexto, el FA proclamó la necesidad de una "refundación de la policía" y la salida del actual general Rozas. Además de presentar junto con otros sectores de la "oposición", una acusación constitucional contra el ministro del interior Víctor Pérez. Nuevamente aplican la repetida fórmula de las acusaciones constitucionales, pero dejan en completa impunidad al principal responsable, Sebastián Piñera.

Es urgente movilizarse por juicio y castigo a los responsables materiales y físicos y poner fin a la impunidad, advirtiendo que el desarme de Fuerzas Especiales, la salida de tal o cual general, su juicio o encarcelamiento, no pondrá fin a la represión. Tampoco este Estado permitiría la aparición de una "policía buena" sin armas como ilusiona el FA.

Por eso, debemos luchar por la disolución completa de la policía y todas las fuerzas de seguridad, como parte del programa de lucha contra este Estado de los capitalistas y por un gobierno de trabajadores, al tiempo que defendemos y promovemos todas las formas de autodefensa obrera y popular.