Jueves 2 de octubre de 2014 16:15
Foto: Twitter @eatps_
Cientos de manifestantes se enfrentaron este jueves a los policías antidisturbios fuera del palacio Capodimonte en la ciudad italiana de Nápoles, donde el Banco Central Europeo (BCE) celebra una de sus habituales reuniones sobre política monetaria.
Las imágenes de televisión mostraban a policías con indumentaria antidisturbios impidiendo a los manifestantes entrar al terreno del palacio del siglo XVIII, donde el presidente del BCE, Mario Draghi, ofrecerá una conferencia de prensa tras la reunión.
Protestas en Nápoles contra la cumbre del Banco Central Europeo. #BlockBCE #Napoli -Vídeo: http://t.co/P71m5DOzrj pic.twitter.com/05sFdQ5Q6b
— Revolución Real Ya (@RRYrevolucion) octubre 2, 2014
Los manifestantes cantaron eslóganes y marcharon tras una pancarta que decía: "Inseguridad laboral, pobreza, paro, especulación ¡Liberémonos del BCE!".
#BlockBce, il corteo a Napoli - LE FOTO http://t.co/F9fMNTnIt6 pic.twitter.com/xMdtdcSTA3
— CorriereMezzogiorno (@corrmezzogiorno) octubre 2, 2014
Los cánticos atacaban las políticas de austeridad y los recortes de gastos y empleos impuestos por Bruselas.
#EZB-Gipfel in #Neapel. Auseinandersetzungen zwischen Demonstranten und der Polizei, heftige Proteste. pic.twitter.com/pyijVVqNQh
— JCKitzler (@JCKitzler) octubre 2, 2014
Los helicópteros sobrevolaban una multitud que la policía calculó en unas 600 personas. Manifestantes lanzaron bombas de humo y petardos, mientras que los policías reprimieron lanzando gases lacrimógenos y con un cañón de agua.
#Italy: Water cannons & tear gas not stopping #Blockbce protesters in #Naples during European Central Bank meeting. pic.twitter.com/mVhZ6ppeOK
— ѕyndιcalιѕт (@syndicalisms) octubre 2, 2014
Italia, en su tercera recesión en seis años, está atravesando una depresión que según el Gobierno la ha llevado una contracción económica más profunda que la de la Gran Depresión de 1929, con el sur de Italia especialmente afectado.
El BCE ha reducido las tasas de interés hasta niveles cercanos a cero y planea un gran programa de compra de activos para estimular el crédito en la economía de la zona euro.
Redacción ID / Agencias